
1er. conversatorio y networking para graduados de Ingeniería Civil en pregrado y posgrado
Viva un evento virtual con colegas, compañeros y amigos de toda la vida
4:00 p.m.
Viva un evento virtual con colegas, compañeros y amigos de toda la vida
4:00 p.m.
4:00 p.m.
4:20 p.m. - Escuela para toda vida: actualidad y tendencias en las diferentes áreas en Ingeniería Civil.
5:20 p.m. - Valores agregados para nuestros graduados.
Ingresar
5:40 p.m. - Sesión de netwoking :
6:40 p.m.
La Decanatura de Ingeniería Civil, la Dirección de Posgrados, la Oficina de Graduados y la Asociación de Egresados de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, tienen el gusto de invitarlo al Primer Conversatorio y networking para Graduados de Ingeniería Civil en pregrado y posgrado, un espacio de actualización sobre las últimas tendencias de la ingeniería civil que les permitirá, además, conocer los desarrollos académicos y tecnológicos que ofrece la universidad a su comunidad y generar conexiones profesionales significativas y duraderas que creen sinergias y grandes oportunidades.
Por favor, envíenos sus fotos, videos y anécdotas de sus vidas, ya sea de su época como estudiante en la Escuela, o de sus éxitos como profesional al correo: graduados@escuelaing.edu.co
Para video:
Para foto:
El 20 de octubre de 1972 se inicia un ambicioso proyecto educativo, cuyo objetivo es formar ingenieros de excelencia.
Un grupo de diez ingenieros y profesores fundaron la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
La Escuela comenzó labores en 1973, dentro de una edificación ubicada en Usaquén.
Primero, nació el Programa de Ingeniería Civil, luego se fueron sumando los programas de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Sistemas.
Julio Garavito Armero fue un astrónomo, matemático, economista, poeta e ingeniero colombiano. Sus investigaciones contribuyeron al desarrollo de las ciencias en Colombia durante el siglo XIX.
Son 49. 242 m² de campos deportivos como canchas de fútbol, microfútbol, fútbol de salón, básquet, voleibol y voleibol playa.
En 18 de marzo de 2019, en la cual este Ministerio le otorga a la institución la Renovación de Acreditación Institucional de Alta Calidad, por una vigencia de 6 años.
Disponemos de recursos físicos, bibliográficos y tecnológicos suficientes y adecuados para el desarrollo de los objetivos misionales.
El campus universitario cuenta con el espacio suficiente para laboratorios, talleres y zonas de esparcimiento.
La visibilidad de la institución representada en el reconocimiento de la industria, con más de 250 convenios de carácter nacional y 31 de carácter internacional.
La excelente renovación curricular, permite contar con programas actualizados y contenido curricular flexible.
Los graduados tienen beneficios para cursar programas de posgrado o en la matrícula de familiares, además de acceso a la biblioteca, deportes, cursos libres y mucho más.
Contamos con un cuerpo docente de planta y cátedra que atiende en condiciones de calidad a la comunidad estudiantil.
Investigadores calificados y grupos de investigación reconocidos y clasificados en Colciencias.
Nos alegra que sea parte de nuestra comunidad de graduados. ¡Los esperamos con sus amigos y compañeros!