
¡Actualiza tus datos!
Queremos seguir en contacto contigo
Queremos seguir en contacto contigo
La Escuela y sus graduados, una relación ganadora. Formación, ofertas de empleo, servicios de biblioteca, actividades de bienestar, tarifas especiales, trabajo en red, visibilidad de emprendimientos y logros, son algunos de los beneficios que les ofrecemos.
Intercambio de experiencias y networking. Diálogo, talleres y concursos. Puedes participar en actividades extracurriculares diseñadas por la Unidad de Emprendimiento.
Alianzas con empresas públicas y privadas que permiten aportar al desarrollo de la sociedad.
Los fundadores de la Escuela, ingenieros y profesores de ingeniería, hicieron una declaración de principios que permite formar ingenieros tanto en los aspectos científicos y técnicos como en los aspectos humanísticos y sociales.
Conozca el nuevo edificio de posgrados, los laboratorios, las zonas deportivas y todas las actividades que tenemos para ti.
Capacitación en habilidades blandas. Diseñamos herramientas y experiencias de aprendizaje para darle un giro a tu forma de liderar e impactar el entorno personal, profesional y organizacional.
La Unidad de Gestión Externa promueve beneficios para empresas, graduados y estudiantes.
Apoyamos la empleabilidad y movilidad profesional de nuestra comunidad con la implementación de la plataforma SIEMPREG, una bolsa de empleo autorizada y regulada por el Ministerio de Trabajo desde 2013, en la cual ofrecemos oportunidades laborales a nuestros graduados. Las empresas siempre encontrarán en ellos los mejores perfiles profesionales.
Incentivamos el uso de la energía sostenible para crear beneficios en la vida cotidiana bajo el respaldo de nuestra experiencia.
Impulsando empresas con soluciones especializadas en software e infraestructura.
Ayudamos a empresas y entidades que buscan transformar su enfoque hacia la innovación.
Si tu objetivo es aumentar la eficiencia y productividad de tu negocio, Wearelean es el lugar indicado para ti.
En CiBLEU evolucionamos permanentemente, por eso hoy somos la elección en la estrategia e implementación de Transformación Empresarial para pequeñas y medianas empresas.
Grupo Sayros se especializa en el desarrollo de soluciones tecnológicas en los campos de la automatización y las comunicaciones.
Soluciones Integrales Golsernevi S.A.S, es una compañía que busca innovar, transformar y proveer todo lo necesario a nuestros clientes.
Somos una empresa especializada en la creación, organización y gestión logística de eventos deportivos con especial énfasis en torneos de fútbol.
Somos una Consultora de Creatividad e Innovación para la industria musical y artística en Colombia y Latinoamérica.
SM Poeti Abogados se dedica a la atención especializada de personas con relación a consultas legales de todo tipo.
Fortalece tu salud física en Spinning Center Gym
Plataforma de beneficios, ofertas, promociones, cupones y descuentos.
Lentesplus, expertos en salud visual.
¡Disfruta del teatro!
La plataforma de los trabajadores independientes.
Somos una Agencia de Migración especializada en brindar asesoría, representación legal y acompañamiento personalizado.
Curso de enseñanza de inglés en Colombia para niños, adolescentes y adultos.
Mercado asegurador internacional.
En el Sprach aprendes alemán viviendo la cultura alemana.
Cursos y exámenes oficiales de inglés; educación, arte y cultura británicos. Aprende inglés de la mano de los profesionales con mayor experiencia.
Decana del Programa de Ingeniería Ambiental de la Escuela, Yuly Andrea Sánchez Londoño participó como integrante del Sistema Territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Con su trayectoria internacional y su pasión por la ingeniería, el graduado Felipe Castro Arenas demuestra que la formación recibida en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería no solo es un punto de partida, sino un legado que impulsa a los profesionales a liderar con conocimiento, visión y compromiso.
Con la participación de 49 empresas del sector de telecomunicaciones y más de 100 mipymes certificadas, la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería celebró la clausura del Programa de apoyo a la diversificación e internacionalización de la economía colombiana.
La médica Ana Isabel Gómez Córdoba, rectora de la Universidad del Rosario, y la ingeniera Myriam Astrid Angarita Gómez, rectora de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, han fortalecido la alianza de cooperación formalizada hace 15 años, cuando las dos instituciones crearon el Programa de Ingeniería Biomédica.
La visita de representantes de Celebal Technologies y Ascendia Consulting a la Escuela Colombiana de Ingeniería constituye el inicio de una alianza estratégica entre la academia y la industria. Esta colaboración tiene como objetivo fomentar la creación de oportunidades y empleo en tecnologías de vanguardia, orientadas a las nuevas generaciones de profesionales.
El Ministerio de Educación Nacional (MEN), mediante la Resolución 000195 del 16 de enero de 2025, renovó por el término de ocho (8) años la Acreditación Institucional en Alta Calidad a la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
La Jornada de Bienvenida de Profesores 2025 tuvo como eje central una conferencia impartida por la licenciada española Meritxell Viñas Pinto, directora general de TotemGuard Digital Security SL, titulada "La importancia de la inteligencia artificial en la educación universitaria".
“Sean líderes íntegros, comprometidos con el bien común”, exhortó la Rectora de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Myriam Astrid Angarita Gómez, a los nuevos estudiantes de posgrado del periodo 2025-1, durante la jornada de inducción.
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito brindó una cálida bienvenida a los nuevos estudiantes de pregrado y preuniversitario que se integran a su comunidad universitaria 2025-1. La ingeniera Myriam Astrid Angarita Gómez, Rectora de la institución, los alentó a utilizar sus conocimientos para generar un impacto positivo en la vida de los demás.
Catalina Herrera, ingeniera electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería, fue reconocida como una de las 30 mujeres que impulsaron la Inteligencia Artificial en 2020. Es miembro de la junta directiva de High Tech High Heels, dedicada a inspirar y empoderar a jóvenes mujeres en carreras STEM.
Natalia Perea Calderón
Estudiante del Programa de Ingeniería Biomédica, cuenta su experiencia de prácticas profesionales en el exterior en el Tecnológico de Monterey en México.
Juan David Rivera Mora
Estudiante del Programa de Ingeniería Electrónica, cuenta su experiencia en Argentina, con el Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA).
Diego Cárdenas Granados
Estudiante del Programa de Ingeniería Civil, cuenta su experiencia de intercambio y prácticas profesionales en Alemania, con la beca KOSPIE Jóvenes Ingenieros Alemania.
Santiago Pérez Sánchez
Estudiante del Programa de Ingeniería Industrial, cuenta su experiencia en México, con el Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA).
De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
¡Participe y aprenda con los mejores en este campo! EVENTO SIN COSTO - CUPOS LIMITADOS
5:30 p.m. 6:30 p.m.
Conozca los últimos avances del sector.
De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
¡Potencie su trayectoria académica y laboral! Coliseo El Otoño.