Idioma: ES

Grupo de Investigación Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios - CIMSER

Desarrollo y optimización de procesos de producción.

Estimula la innovación tecnológica, impactando las necesidades del sector productivo. Uno de sus objetivos es generar nuevos materiales.

laboratorio de propiedades mecánicas

Objetivo

Generar, adaptar, apropiar y difundir nuevo conocimiento, desarrollos tecnológicos e innovación industrial dentro de las líneas de investigación del grupo y enmarcados dentro de las herramientas y metodologías de la Ingeniería Industrial.

Visión

En el año 2020, el Grupo de Investigación Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios - CIMSER será reconocido por Minciencias como un grupo de investigación A1, con constante generación de productos científicos y tecnológicos de alto impacto científico, social e industrial, que beneficiarán prioritariamente a la sociedad colombiana. Además, participará en importantes redes de investigación y tendrá la capacidad de atraer y formar investigadores de altísima calidad.

Lo que hacemos

_DSC3012.jpg
Foto: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

Líneas

Gestión

Tiene como objetivo generar nuevo conocimientos en gestión de sistemas, procesos, y su integración con las estrategias organizacionales.

Gestión y Optimización de Operaciones


Tiene por objetivo el generar, adaptar y apropiar conocimiento que contribuya al aumento de la productividad, calidad y flexibilidad de las operaciones encaminadas a la producción de bienes y la prestación de servicios utilizando herramientas matemáticas para soportar la toma de decisiones, que abarcan desde el diseño del producto o servicio hasta la entrega o contacto con el cliente.

Mujer estudiante perfil
Foto: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

Tecnología e Innovación

Bienes, Servicios y Procesos Productivos

Tiene por objetivo el generar el desarrollo de nuevos materiales, mejora de procesos de producción y desarrollo de productos y servicios, en aras de estimular la innovación tecnológica; impactando a través de la investigación en las necesidades del sector productivo.

_DSC3680.jpg
Foto: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

Sectores de aplicación

  • Industrial (operaciones industriales, sistemas de manufactura, programación de la producción e inventarios).Sectores de prestación de servicios (logística, transporte, diseño de redes, servicios públicos, impacto de políticas ambientales en el ciclo de vida de producto, entre otros).
  • Materiales y procesos industriales (pruebas de propiedades físicas y mecánicas, valorización de residuos industriales y agroindustriales).
  • Gestión integrada y gestión de las organizaciones (procesos organizacionales, cultura, sistemas de gestión, ciclo de vida de producto).
_DSC1964.jpg
Foto: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

Servicios

  • Análisis de datos.
  • Acompañamiento de proyectos de mejoramiento de procesos, a través de diversas metodologías entre las que se encuentran Lean Thinking, reingeniería, entre otras.
  • Materiales y procesos industriales (pruebas de propiedades físicas y mecánicas, valorización de residuos industriales y agroindustriales).
  • Estudio de materiales.
  • Estudio de valorización de residuos industriales y agroindustriales.
  • Análisis de ciclo de vida de producto.
  • Análisis de impacto por la implementación de sistemas de gestión.
  • Valoración de riesgos, seguridad y salud en el trabajo.
  • Automatización de procesos industriales.
  • Análisis y optimización de la cadena de abastecimiento.
  • Cursos a la medida.
Johanna Esguerra Arce - Julio Garavito