Idioma: ES
Gold Award Capítulo 760 IISE portal logo

Capítulo 760 IISE

El Capítulo 760 IISE fue fundado en el año 2007 bajo el liderazgo de la Ingeniera Industrial Juliana Uribe, quien en ese entonces era estudiante, junto con otros cuatro compañeros y el ingeniero Jairo Vargas como Faculty Advisor. Desde su creación, el capítulo ha ido consolidándose y ha sido reconocido con varios premios por su compromiso y dedicación en su labor.

PRESENTACIÓN Capítulo 760 IISE

Estudiantes 1

Dentro de nuestra organización sin ánimo de lucro, existen cuatro pilares fundamentales en torno a los cuales giran todos nuestros proyectos:

  • PROFESIONALIZACIÓN: Mejoramiento de las habilidades de los miembros, estudiantes de La Escuela y público interesado.
  • SENTIDO DE PERTENENCIA: Satisfacción y orgullo al ser miembro del Capítulo 760, del IISE estudiante de La Escuela e ingeniería industrial.
  • MEDIO AMBIENTE: Cuidado y conservación del entorno natural de la ciudad de Bogotá e incorporación de la conciencia ambiental en las actividades realizadas por el Capítulo 760.
  • ALTRUISMO: Contribución social a poblaciones vulnerables de la ciudad de Bogotá y sus alrededores.

Estudiantes 2

Institute of Industrial and Systems Engineers

Nuestra asociación se encuentra inscrita ante el Institute Of Industrial & Systems Engineers (IISE), cuyo Headquarter se localiza en Norcross, Georgia, Estados Unidos (PC: 30092). Se fundó en 1948 y es conocida como la única sociedad profesional internacional sin fines de lucro.

El instituto se encarga de apoyar a sus miembros a mejorar empresas de diversos sectores, a través de sus herramientas y conexiones internacionales. Además, se encarga de promover la excelencia de los ingenieros industriales a nivel técnico y administrativo en diversos campos en los que se desempeñen.

CONOCE MÁS DEL CAPÍTULO 760 IISE

Las acciones más importantes en las que se ha trabajado son las siguientes:

PROYECTOS:

  • Apoyo a estudiantes:

El proyecto de apoyo a estudiantes pertenece al pilar de altruismo, este se basa en ofrecer un acompañamiento por parte de los miembros de la organización a los estudiantes de primer semestre de Ingeniería Industrial, permitiendo dar soluciones a dudas generales que estos presenten sobre la vida universitaria, a partir del plan padrino. Su objetivo principal es realizar actividades que permitan la participación de los estudiantes de primer semestre, generando así, vínculos entre decanatura, los estudiantes y la organización.

  • Fundaciones:

El proyecto de fundaciones se enfoca en el pilar de altruismo, este tiene como objetivo principal respaldar dos fundaciones (niños y animales) mediándote donaciones voluntarias y dedicación de tiempo de calidad hacia estas. El Capítulo 760 IISE está liderando este proyecto en colaboración de la comunidad educativa, con el fin de promover esta empatía hacia las personas y animales que lo necesitan, brindando actividades como apoyo financiero o voluntariados en los proyectos y actividades de esta fundación.

  • Conciencia ecológica:

El proyecto de conciencia ecológica pertenece al pilar de medio ambiente, el cual pretende concientizar a los miembros del Capítulo 760 IISE sobre el cuidado del medio ambiente mediante actividades, charlas informativas y demás eventos, que permitan transmitir a la comunidad aprendizajes y logros hacia el ecosistema. De la misma manera, este proyecto tiene como objetivo principal el incentivar y fomentar a los integrantes de la organización las repercusiones que tiene una buena gestión industrial, por medio de salidas y charlas lúdicas.

  • Material POP:

El proyecto de material POP corresponde al pilar del sentido de pertenencia, donde este permite la venta de material nuevo y actualizado de todas las carreras de la Escuela, para asi generar un sentido de pertenencia en la comunidad.

  • Simposio:

El proyecto de simposio es un evento presencial a la comunidad estudiantil y profesional interesada en la temática de Startups en Colombia, que se fundamentan en varias asignaturas y herramientas que se manejan en orientación a la Ingeniería industrial.

  • Canal de YouTube:

El proyecto de Canal de YouTube pertenece al pilar de sentido de pertenencia, con el fin de crear videos que enriquecen el canal de YouTube del capítulo 760 IISE con contenido académico que pueda ser de interés para la comunidad estudiantil. Su objetivo principal es brindar al público información acerca de la carrera, del capítulo 760 y acerca de la misma escuela, logrando así, alcanzar la mayor tendencia posible hacia el canal del capítulo.

  • Curso de Excel:

El curso de Excel pertenece al pilar de profesionalismo, puesto que este brinda capacitaciones en el software de Excel que serán dictadas de manera híbrida con un plan de respaldo, siendo dirigido a todo público, y donde sus niveles serán Intermedio I, Intermedio II, Avanzado y Pro, entregando en la finalización de este una constancia de asistencia.

  • Gerencia de marketing:

El proyecto de gerencia de marketing pertenece al pilar de sentido de pertenencia, ya que este tiene la finalidad de promocionar las actividades desarrolladas por el capítulo a través de las redes sociales con una difusión de piezas publicitarias, con el objetivo de impactar en la comunidad estudiantil y que este se dé a conocer de una mejor manera.

  • Relacionamiento con comunidad:

El proyecto de relacionamiento con comunidad pertenece al pilar de altruismo, con el fin de crear y ejecutar actividades innovadoras dirigidas a estudiantes de la universidad y profesores de planta con el fin de lograr una relación más estrecha entre la comunidad y la organización estudiantil.

  • Visitas industriales:

El proyecto de visitas industriales pertenece al perfil de profesionalismo, con el fin de buscar dar una imagen del campo industrial y su funcionamiento a la comunidad estudiantil de la Escuela. Su objetivo principal a lo largo del semestre es incentivar a los estudiantes de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería, brindando un acercamiento directo al campo de acción de manufactura y servicios, para que evidencien en práctica lo aprendido a lo largo de su carrera, y así adquieran herramientas y habilidades para su crecimiento personal y profesional.

VISITAS:

  • Cervecería Vinicia: El 1.° de abril de 2022 retomamos las visitas industriales en Bogotá, visitando la Cervecería Vinicia. En esta ocasión, nos acompañaron alrededor de 20 estudiantes del programa de Ingeniería Industrial. Durante la visita, aprendimos sobre el proceso de elaboración de la cerveza, los diferentes tipos de cervezas y los factores que se deben tener en cuenta para lograr los variados sabores y aromas, como frutales, cítricos, maderosos, entre otros. Después de conocer el proceso productivo, tuvimos un espacio para la cata de tres diferentes cervezas.

  • Empresa 3M: El 24 de noviembre de 2022 visitamos la empresa 3M en Bogotá, donde aprendimos sobre la importancia de estar a la vanguardia de la tecnología para avanzar y permanecer en el mercado. La variedad de productos de 3M, como abrasivos, adhesivos, masillas, cintas, equipos de protección personal, etiquetas, herramientas y equipos, lubricantes, materiales de construcción, productos médicos y otros, nos sorprendió por su calidad y relevancia en los diferentes sectores industriales.
    Una de las experiencias más impresionantes fue conocer el último producto lanzado por 3M: un líquido para controlar y apagar incendios que es extremadamente volátil y se seca al instante, dando la impresión de no mojar. Incluso se puede sumergir un teléfono en este líquido y seguirá funcionando como si estuviera en condiciones normales. Este producto está diseñado para apagar incendios en oficinas, fábricas y otros establecimientos donde se guarda información importante en archivos o aparatos electrónicos. A diferencia del agua u otros líquidos, que podrían dañar los equipos y provocar la pérdida de información valiosa, este producto de 3M evita dichos daños.

GIRAS:

Primera gira industrial.

  • Frutar S.A.S: Retomamos las giras industriales en octubre de 2022 con destino a Boyacá, donde visitamos empresas como Frutar S.A.S., una productora y comercializadora agropecuaria que se dedica a la maquila de uchuva. Su proceso abarca desde el cultivo de la uchuva hasta su entrega en el puerto para la exportadora NovaCamp, que la lleva a países como Alemania.
  • Industria Militar Indumil Colombia: Esta empresa es la encargada de fabricar y comercializar armas, municiones, explosivos, entre otros productos. En esta empresa, observamos los procesos de fundición, microfundición, mecanizado y tratamiento de superficies.

Espacios de reuniones grupales.

  • Espacios de integración: Además de realizar visitas industriales, tuvimos espacios de integración, recreación y cultura, como la visita al Puente de Boyacá, un recorrido en cuatrimotos en los Pozos Azules en Villa de Leyva y actividades grupales en el Lago Sochagota.

Equipo 760IISE

Joseph Robert Voelkl Peñaloza - Julio Garavito

Joseph Voelkl Peñaloza

Faculty Advisor Capítulo 760 IISE.

Ver perfil
Cerrar

Joseph Voelkl Peñaloza

Joseph Robert Voelkl Peñaloza - Julio Garavito

Perfil del Ingeniero Joseph.

Cerrar

Andrés Santiago Murcia Jiménez

Avatar

Pequeño perfil de la persona.

Cargo de la persona en el equipo.

Categorías

Anualmente el instituto IISE, reconoce la labor, mejoras y progreso de sus Capítulos estudiantiles adscritos, mediante el premio «University Chapter Recognition Awards«, el cual se divide en 5 categorías que se otorgan según puntuación obtenida en el reporte anual UCAR.
Award level Points Scored
Gold Award 80-100
Silver Award 60-79
Bronze Award 40-59
Award of Merit 30-39
Certificate of Participation 29 or less

Reconocimientos

Gold Award

Gold Award

2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023.

Silver Award

Silver Award

2007.

Bronze Award

Bronze Award

No aplica.

Cerrar

Gold Award

Cerrar

Silver Award

Cerrar

Bronze Award

LO QUE PIENSA LA COMUNIDAD

Joseph Robert Voelkl Peñaloza - Julio Garavito

"El Capítulo es una familia extendida, donde los objetivos de los que compartimos y trabajamos para éste, están alrededor de fortalecer el ejercicio y el entendimiento de la Ingeniería Industrial desde su concepto más integral, partiendo del desarrollo y trabajo en equipo al igual que otras competencias asociadas al liderazgo, gracias a la ejecución de diversos proyectos en conjunto con nuestra comunidad".

Joseph Voelkl Peñaloza

Faculty Advisor Capítulo 760 IISE

Avalado y apoyado por

Logotipo-ESCUELA-sin-VM

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Institute of Industrial and Systems Engineers

Institute of Industrial and Systems Engineers

Cerrar

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Cerrar

Institute of Industrial and Systems Engineers

SOLICITA INFORMACIÓN

Si quieres hacer parte de nuestro equipo contáctanos para brindarte más información.
Dirección electrónica: capitulo760@escuelaing.edu.co