Idioma: ES
PORTADA Aniversario 52 Escuela

¡52 años impulsando la educación de calidad!

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito celebró su quincuagésimo segundo aniversario de fundación. En esta entrañable ocasión se conmemoró el trabajo de dos ingenieros que han hecho historia en la institución, así como de múltiples profesores y administrativos que ponen en alto el nombre de la universidad.

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito conmemoró sus 52 años de historia por medio de una cordial ceremonia que involucró a directivas, profesores y administrativos. El evento, que se llevó a cabo en el Aula Máxima, celebró las décadas de trabajo apasionado, dedicado y consciente que los miembros de la universidad han realizado en pro de la formación de los profesionales del mañana.

Partiendo de su énfasis en edificar personas íntegras, responsables y disciplinadas, la Escuela se enorgullece de cumplir un año más. Y en este quincuagésimo segundo aniversario, la institución honró a los profesores y administrativos que han aportado los bloques que hoy en día constituyen la Escuela, un espacio académico en constante evolución y con ojos en el futuro de la educación y los avances tecnológicos.

Tal como enfatizó durante la ceremonia conmemorativa el Rector e ingeniero Alfonso Rodríguez Díaz, "son 52 años de trabajo ejemplar en beneficio de la juventud y de la sociedad colombiana (...) Este trabajo que venimos realizando nos permite tener un espacio de reflexión y proyección que guíe nuestras acciones en los años venideros".

En adición a esto, el señor Rector resaltó las actividades y logros alcanzados por la Escuela en este último año, entre ellos:

  • La creación de tres nuevos Pregrados y varios Posgrados que fortalecen la oferta académica y consolidan la sostenibilidad institucional
  • La construcción de documentos maestros para solicitar el registro calificado de nuevos Programas educativos
  • Los positivos resultados de la visita de evaluación externa para la renovación de la acreditación institucional en alta calidad.
  • La reforma curricular de la gran mayoría de Programas de Pregrado, que adapta la duración de la formación profesional a ocho semestres en respuesta a las tendencias educativas de la coyuntura actual.

"El trabajo que hemos hecho y seguimos realizando nos plantea nuevas alternativas de desarrollo y también nos permitirá avanzar en la planeación y operación de la institución, así como plantear nuevas propuestas que la potencien y la fortalezcan aún más", agregó Rodríguez Díaz. "La Escuela ha enfrentado con éxito los retos impuestos por eventos extraordinarios que ha afrontado la humanidad (...) A pesar de estas variables complejas, se debe resaltar el hecho de que nuestro capital humano, con profesores y funcionarios administrativos y de servicios de las más altas calidades morales, éticas y profesionales, la estabilidad financiera, la infraestructura tecnológica y física, lo mismo que ser un referente de calidad, aseguran el futuro exitoso de la institución por muchos años más".

Reconocimientos especiales

Durante la ceremonia, de parte del Consejo Directivo de la Escuela, se dieron varias distinciones a profesores y administrativos que han aportado en gran medida a la institución.

En primera instancia, se hizo entrega del Doctorado Honoris Causa y de la distinción de Profesor Emérito, en grado póstumo, al ingeniero civil Carlos Alberto Rodríguez Flórez, quien fue profesor de cátedra de la Escuela en los cursos de física mecánica, mecánica de sólidos y resistencia de materiales entre 1974 y 1990. A partir de 1992 se vinculó como profesor de planta y Director del Departamento de Estructuras, donde desarrolló su trabajo principalmente en investigaciones en el laboratorio de Estructuras y Materiales y dictando diferentes cursos de estructuras. Siendo así, trabajó por más de 35 años en la institución.

Este importante reconocimiento fue recibido por los señores Javier Eduardo y Fernando Rodríguez, hijos del ingeniero Rodríguez Flórez.

En segundo lugar, la universidad entregó la distinción de Profesor Emérito a Héctor Matamoros Rodríguez. Ingeniero civil graduado de la Escuela en 1985, especialista en recursos hidráulicos y medio ambiente de la misma institución, fue profesor de cátedra desde 1993 hasta junio de 1995. Posteriormente fue profesor de planta desde julio de 1995 hasta el 31 de julio de 2024. También fue decano del Programa de Ingeniería Civil en el periodo 2017-2020 y decano del Programa de Ingeniería Ambiental en el periodo 2019-2020. También fue nombrado profesor distinguido de la Escuela el 2 de octubre de 2018. Así las cosas, Matamoros Rodríguez ha trabajado más de 30 años en la universidad.

En este sentido, el Rector Alfonso Rodríguez Díaz resaltó: "En la selecta lista de profesores que han contribuido al profeso de la Escuela figuran dos detacados ingenieros que han sabido, mucho antes de que las tendencias de la educación superior lo formalizaran, que la mejor formación que se les puede brindar a los futuros profesionales se deriva del rigor y de la exigencia académica y el ejemplo a partir de la experiencia. Con un desempeño ejemplar como personas, profesores y como profesionales, Carlos Alberto Rodríguez Flórez y Héctor Matamoros Rodríguez llevan a cuestas varias generaciones de ingenieros que hoy conservan el sello indeleble que suelen dejar los grandes maestros".

Entrega de diplomas y escudos

Cabe resaltar también que durante la ceremonia de conmemoración del quincuagésimo segundo aniversario de la Escuela, se realizó entrega de diplomas de categorización y de escudos por años de servicio a varios profesores, administrativos y empleados de la institución.

Casi tres decenas de profesores recibieron su diploma de categorización, a la par que más de noventa personas recibieron el escudo que resalta el tiempo de servicio prestado a la Escuela.

En últimas, concluida la ceremonia, los asistentes celebraron con una copa de vino y tuvieron la oportunidad de recordar las experiencias que dan vida a la universidad y conforman su comunidad.

La Escuela se enorgullece de celebrar un nuevo año de servicio activo a la comunidad, velando por la educación de calidad y el desarrollo del país.