
Comunicado institucional N.°41
Acerca de los exámenes finales período 2022 – 1
Por: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Acerca de los exámenes finales período 2022 – 1
Por: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Apreciada Comunidad:
Reciban un muy atento saludo, esperando que se encuentren muy bien.
Teniendo en cuenta que ya estamos en la recta final del período 2022 – 1 y con el propósito de que puedan finalizar exitosamente este semestre e iniciar el período intermedio (período diseñado para que los estudiantes puedan adelantar su plan de estudios de acuerdo con sus intereses), por medio de presente, pongo en su conocimiento los siguientes lineamientos:
Los profesores de pregrado deberán entregar las calificaciones del tercer tercio a más tardar el martes 24 de mayo de 2022. Para la implementación oportuna de todos los procesos de Registro en el nuevo sistema de Enlace Académico, es muy importante el cumplimiento estricto de esta fecha.
Los profesores de posgrado deberán entregar las calificaciones de las asignaturas a más tardar el 27 de mayo de 2022; sin embargo, las calificaciones de las asignaturas de posgrado coterminales para los estudiantes de pregrado deberán entregarse a más tardar el 24 de mayo de 2022 con el fin de no afectar el calendario de pregrado.
4.1 Condiciones académicas de permanencia en pregrado
Para el período 2022 – 2 no se considerará ningún tipo de excepción a las condiciones académicas. Se aplicarán todas las normas referidas a condiciones de permanencia del Reglamento Estudiantil de Pregrado.
Es importante tener en cuenta que la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito se encuentra, desde el periodo 2020-2, en proceso de implementación de un nuevo sistema de registro para el control de inscripciones, calificaciones y procedimientos académicos de todos sus estudiantes de pregrado y posgrado, y es posible que algunas condiciones académicas no sean identificadas por el sistema en el momento del cierre del período 2022-1 o la inscripción para 2022-2. Por esta razón la Oficina de Registro y Control Académico realizará las verificaciones correspondientes y estará informando a aquellos estudiantes que no cumplan condiciones de permanencia sobre su estado de exclusión.
4.2 Requisitos de las asignaturas y Niveles en pregrado
El Reglamento Estudiantil de Pregrado en su artículo 28 define y establece el plan de estudios como “el conjunto de actividades académicas que debe cursar y aprobar el estudiante de un programa académico, cumpliendo los requisitos establecidos”, esto significa que las asignaturas se podrán cursar siempre y cuando sus prerrequisitos hayan sido cursados y aprobados.
Así mismo, tal como se anunció en el comunicado No 35 del pasado 29 de julio de 2021, a partir del segundo período del año 2022 se aplicará el parágrafo 1 del artículo 31 del Reglamento Estudiantil de Pregrado, el cual establece que: “Las asignaturas del tercer nivel del Plan de estudios, tendrán como requisito haber cursado y aprobado todas las asignaturas del primer nivel, según se indique en el Proyecto Educativo del Programa (PEP)”. Por esta razón, todos los estudiantes que para el segundo período de 2022 proyectan cursar asignaturas del Nivel 3 de su plan de estudios, deben haber cursado y aprobado todas las asignaturas del Nivel 1 durante los períodos 2022-1 y 2022-i.
Teniendo en cuenta que, debido al proceso de implementación del nuevo sistema, éste podría permitir inscripciones de algunas asignaturas sin el cumplimiento de los prerrequisitos establecidos, la Oficina de Registro y Control Académico realizará las verificaciones correspondientes y estará informando a aquellos estudiantes que hayan inscrito asignaturas sin el debido cumplimiento de requisitos, y éstas serán retiradas de su registro para 2022-2.
4.3 Media matrícula en pregrado
Para el período 2022-2 sólo se aplicará lo establecido en el parágrafo 2 del artículo 34 del Reglamento Estudiantil de Pregrado el cual define que “Si el registro de asignaturas en un periodo académico regular es inferior o igual a una carga académica de nueve (9) créditos académicos, el estudiante podrá solicitar un reembolso del valor de la matrícula equivalente al 50%”. Esto significa que un estudiante con media matrícula puede inscribir hasta nueve (9) créditos.
Tal como en el caso anterior y teniendo en cuenta que, debido al proceso de implementación del nuevo sistema, éste podría no identificar situaciones excepcionales con respecto a la media matrícula, la Oficina de Registro y Control Académico realizará las verificaciones correspondientes y estará informando a aquellos estudiantes que, habiendo pagado media matrícula, sobrepasen los 9 créditos reglamentarios para el retiro de la(s) asignatura(s) extra, o el pago de la matrícula completa.
4.4 Nuevo prerequisito en el Programa de Ingeniería Biomédica
A partir del periodo 2022 – 2 la asignatura Electrónica Análoga 1 (ELA1) del programa de Ingeniería Biomédica tendrá como prerequisito acreditar nivel B1 de Inglés. En atención al plan de transición, esta condición por ahora sólo se aplicará a estudiantes entre primero y cuarto semestres que no vayan a cursar Electrónica Análoga 1 en el período intermedio o en el periodo 2022 – 2. Los estudiantes que ya cumplan con el requisito pueden hacer llegar a la Decanatura de Ingeniería Biomédica el certificado correspondiente antes del 8 de julio de 2022, con el fin de habilitar en su registro la opción de inscripción de esta asignatura.
4.5 Cambios de prerrequisitos en el Programa de Matemáticas
A partir del período 2022 – 2 se aplicarán los siguientes cambios en el programa de Matemáticas:
Fundamentos Económicos (FUEC)
Física de calor, ondas y partículas (FCOP)
Variable compleja (VACO)
Análisis funcional (ANFO)
4.6 Nuevo Reglamento de Inglés
A partir del período 2022 – 2 se aplicará, sin excepción a todos los estudiantes de la Escuela, el nuevo Reglamento de Inglés, el cual se puede consultar en el enlace: https://tinyurl.com/y4sd86le.
Pago una cuota: Hasta el jueves 2 de junio de 2022.
Pago en dos cuotas: Pago del 50% del valor de la matrícula entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2022. Pago, sin cobro de intereses, del saldo restante del 50%, antes del 24 de junio de 2022.
Pago una cuota: Del 4 de mayo hasta el 2 de junio de 2022.
Pago en dos cuotas: Pago del 50% del valor de la matrícula entre el 4 de mayo y el 27 de mayo de 2022. Pago, sin cobro de intereses, del saldo restante del 50%, antes del 24 de junio de 2022.
Agradezco la colaboración y el compromiso manifestado por estudiantes, profesores y administrativos.
Cordialmente,
Alfonso Rodríguez Díaz
Rector
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito