Idioma: ES
BANNER NOTA AMBIENTAL

Estudiantes del Programa Ingeniería Ambiental refuerzan conocimientos en gestión de resuidos

Estudiantes de Ingeniería Ambiental visitaron la Estación de Clasificación y Aprovechamiento de la Asociación de Recuperadores M&M en Bogotá, donde reforzaron sus conocimientos sobre reciclaje y gestión de residuos, promoviendo prácticas sostenibles y responsables.

Estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, pertenecientes a la asignatura de Ingeniería de Residuos Sólidos, Gestión y Legislación Ambiental, participaron en una visita académica a la estación de clasificación de reciclaje de la Asociación de Recicladores M&M Universal E.S.P., ubicada en el barrio Toberín, Bogotá. La actividad fue liderada por la docente Yuly Andrea Sánchez y contó con el acompañamiento del Capitán Diego Morales del Ejército Nacional. Esta visita hace parte de la alianza estratégica que fortalece el programa de Ingeniería Ambiental y promueve la educación ambiental aplicada.

La jornada contó con la presencia de la arquitecta Adriana Gil Ramos, funcionaria del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, representantes de Tetra Pak y la Universidad Javeriana, así como integrantes de la Asociación de Recuperadores M&M Universal E.S.P., encabezados por José Malagón. Durante la visita, Malagón ofreció una charla a los estudiantes sobre la importancia de la recolección y clasificación de residuos sólidos, destacando la necesidad de fomentar la separación en la fuente para reducir la cantidad de desechos enviados al relleno sanitario Doña Juana.

En el recorrido, los estudiantes profundizaron en la adecuada separación de residuos en el hogar, con énfasis en los materiales que deben depositarse en la bolsa blanca. Algunos de estos incluyen cajas de cartón (que solo requieren escurrirse y aplastarse), botellas de plástico, latas de bebida, cajas de pizza, cubetas de huevo y envases de Tetra Pak. Se explicó que una correcta separación facilita la labor de los recolectores, optimiza tiempos y mejora el aprovechamiento de materiales en bodegas de reciclaje, donde se realiza su compactación y posterior envío a industrias para la fabricación de nuevos productos, como botellas, juguetes y bolsas plásticas.

Se resaltó que la adecuada separación en la fuente y el consumo responsable son fundamentales para reducir la contaminación del aire y del suelo, así como para proteger la estructura ecológica de Bogotá.

Otro aspecto clave de la jornada fue el reconocimiento del rol social y humano de los recicladores. Se destacó que, a pesar de ser actores esenciales en la cadena de reciclaje, muchos de ellos enfrentan discriminación y condiciones laborales adversas, como la falta de implementos de protección. Durante la visita, un reciclador compartió su testimonio sobre los desafíos que enfrenta diariamente y los riesgos para su salud debido a la manipulación inadecuada de residuos por parte de la ciudadanía.

Esta experiencia brindó a los estudiantes una aplicación práctica de los conceptos vistos en clase y una mayor sensibilización sobre la importancia de adoptar hábitos sostenibles en su vida diaria. Además, permitió reflexionar sobre el papel fundamental de los gestores ambientales (antes llamados recicladores) en el sistema de reciclaje y la necesidad de generar mayor conciencia y empatía en la sociedad sobre su labor.