Idioma: ES
FEDERICO CARDONA

Federico Cardona: ocho años y un salto hacia Alemania

Estudiante de noveno semestre de Ingeniería Electrónica en la Escuela Colombiana de Ingeniería, quien ha sido seleccionado como becario del prestigioso programa KOSPIE para cursar un año académico en Alemania.

Detrás de cada logro extraordinario suele haber una historia silenciosa de constancia, noches largas, decisiones difíciles y una motivación que se alimenta, no de certezas, sino de sueños. La historia de Federico Cardona Martínez no es la excepción. Es, en cambio, un ejemplo vivo de cómo se construye el futuro con determinación, día tras día.

Federico tiene 20 años, cursa noveno semestre de Ingeniería Electrónica en la Escuela Colombiana de Ingeniería y no recuerda haber tenido nunca un año sin metas claras. Entró en 2021-1 y, desde entonces, no ha dejado de abrirse caminos. En el segundo semestre de 2023, fue uno de los dos estudiantes de la Escuela que obtuvo la beca PILA, un programa que lo llevó a vivir una experiencia académica y cultural en Mendoza, Argentina. Fue más que un viaje: fue una transformación.

“En Mendoza descubrí nuevas formas de pensar la ingeniería, pero también nuevas formas de pensarme a mí mismo”, confiesa. Y es que su historia no solo se escribe con números, planos y laboratorios: también está hecha de afectos. Hermano mayor de Mariana, de 3 años, y Agustín, de 5, su corazón se divide entre los circuitos y las visitas regulares a sus padres, Paulo y Yoly, quienes han sido su faro en cada travesía. Aunque vive solo, nunca está realmente solo. Logra mucha paz y compañía con el estímulo sonoro que es la música.

Promesa: regresar, aportar y crecer

A su regreso a Colombia, Federico no bajó el ritmo. Con el profesor Javier Andrés Ruiz Garzón, aceptó el reto de ser parte del programa Subvenciones para la Movilidad Internacional del Icetex, en el cual fue elegido miembro del grupo de estudiantes que participaron en un proyecto de energías renovables, y gracias a los contactos establecidos en Argentina, logró regresar por dos intensas semanas a la Universidad Nacional de Cuyo. Fue una expedición académica de conocimiento compartido, como un puente entre continentes.

Pero Federico ya tenía la mirada puesta más allá. Desde hacía meses estudiaba alemán. Algo en él le decía que debía estar preparado para lo que venía. El 19 de febrero presentó el examen. Lo aprobó. Y la Escuela lo confirmó: sería uno de los cuatro seleccionados para representar a la institución en el programa Kospie, con destino Alemania.

En esa travesía, no ha estado solo. Con los otros tres becarios —amigos, cómplices, compañeros de trasnochadas y de sueños— construyó un lazo profundo. “Pasamos noches enteras estudiando juntos, apoyándonos. Esto no lo logra uno solo. Lo logramos todos”, asegura.

Las opciones académicas en Alemania lo entusiasman: Universidad del Ruhr en Bochum, Universidad de Hannover y el prestigioso Karlsruhe Institute of Technology. Él y su amigo de toda la vida, Juan Andrés Rodríguez, tienen claro que este viaje es una plataforma, pero también una promesa: regresar, aportar, crecer.

El vuelo está previsto entre finales de julio y principios de agosto. Al regresar de la estancia académica lo esperan 120 horas de trabajo social requeridas por el programa. Pero más allá de eso, tiene un compromiso aún mayor: graduarse, continuar formándose, honrar las oportunidades recibidas y buscar caminos para volver a Alemania en un futuro profesional.

Federico ha alcanzado el nivel B1 de alemán gracias a su dedicación y al acompañamiento de su profesor Pedro Jaramillo, del Sprach Institut. Ha recibido mentoría psicológica, preparación académica, orientación intercultural y, sobre todo, el respaldo firme de la Escuela, especialmente de Ana María Camargo Reyes de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).

Ocho años de preparación, de esfuerzo silencioso, de disciplina inflexible. Ocho años detrás de este sueño que, finalmente, se abre como una puerta luminosa al otro lado del océano.

Y ahora que está por cruzarla, Federico sabe algo con claridad: esto es solo el comienzo.

Kospie, Icetex, Escuela: la llave del profesional colombiano

Kospie Jóvenes Ingenieros es un programa de becas financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y el ICETEX, cuyo objetivo es fomentar el intercambio académico de estudiantes destacados de Ingeniería en Alemania. A través de este programa, se ofrece una beca completa para realizar una movilidad de un año en ese país, que incluye un semestre de intercambio académico y un semestre de práctica profesional.

Desde hace más de diez años, nuestra Escuela Colombiana de Ingeniería forma parte de este convenio, junto con otras once universidades del país. Anualmente, la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), con el aval de la Vicerrectoría Académica, lanza la convocatoria para seleccionar a los estudiantes que se prepararán para ser nominados ante el DAAD. Entre los requisitos más relevantes para postularse se destacan: un excelente promedio académico, dominio intermedio del inglés, y se valoran la participación en actividades extracurriculares y haber sido beneficiario de becas de excelencia.

La convocatoria para la cohorte 2025-2026 se abrió entre el 7 de junio y el 7 de julio de 2024, y contó con la postulación de 35 estudiantes. Tras solicitar el aval de las respectivas decanaturas, se aplicó un corte de promedio en 4.0 y se evaluaron los criterios de excelencia académica y nivel de inglés. De este proceso, se preseleccionaron 15 estudiantes para participar en un curso intensivo de alemán, que abarcó desde el nivel A1 hasta el nivel B1, ofrecido por la Escuela en convenio con el Sprach Institut.

El curso se llevó a cabo entre el 15 de julio de 2024 y el 4 de febrero de 2025, durante el cual los estudiantes debían mantener un excelente rendimiento académico y participar activamente en las clases de idioma. El examen oficial de alemán nivel B1 se realizó el 19 de febrero de 2025 en el Goethe-Institut.

Para esta convocatoria, el DAAD solicitó a las universidades postular un máximo de siete estudiantes. Con base en los resultados del examen de alemán, se seleccionaron aquellos que cumplían con todos los requisitos, destacándose por su alto promedio académico y excelentes resultados en los exámenes de idiomas (alemán e inglés). La Escuela presentó oficialmente a sus candidatos ante el DAAD, y el 1 de abril de 2025 se recibió el Acta de Selección, confirmando que los estudiantes seleccionados fueron:

  • Juan Andrés Rodríguez Ruiz – Ingeniería Electrónica
  • Federico Cardona Martínez – Ingeniería Electrónica
  • Juan Sebastián Londoño Cardona – Ingeniería Civil
  • Ana Sofía García Gutiérrez – Ingeniería Biomédica

A los estudiantes que no fueron seleccionados se les ofreció la posibilidad de realizar una movilidad académica a través de otros convenios internacionales de la Escuela, junto con asesoría y acompañamiento permanente por parte de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) para continuar fortaleciendo su perfil académico y profesional.

El programa de becas Kospie Jóvenes Ingenieros ofrece:

  • Curso preparatorio de alemán en los niveles A1, A2 y B1, en modalidad virtual, a través del Sprach Institut.
  • Tiquetes aéreos Colombia – Alemania – Colombia (por reembolso una vez el estudiante haya llegado a Alemania).
  • Seguro médico durante toda la estancia en Alemania.
  • Monto único de aproximadamente 460 euros como ayuda para materiales de estudio.
  • Curso de alemán nivel B2 en modalidad presencial en Alemania, con alojamiento incluido.
  • Mensualidad de aproximadamente 934 euros para cubrir manutención y vivienda durante el semestre de intercambio y el semestre de práctica (10 meses en total).
  • Cubrimiento del costo de la visa alemana.