Idioma: ES
MOVILIDAD Y GENERO

Género y transporte público en Bogotá, cuestión de análisis

Factores que influyen en el uso que hacen las mujeres del transporte público en Bogotá fue el tema elegido para la elaboración de una metodología de análisis de género, como trabajo de grado de Paula Valentina Perdomo Botello, estudiante de la Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en Tránsito y Transporte de la Escuela.

El derecho a la movilidad de las mujeres se ve afectado por la inseguridad a la que están expuestas en el espacio público y en los diferentes modos de transporte.

Esta es quizá una de las más significativas conclusiones del trabajo de 110 páginas realizado por una ingeniera civil huilense, oriunda de Neiva, quien decidió orientar su tesis de grado de la Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en Tránsito y Transporte de la Escuela hacia este importante tema.

Apasionada y usuaria del transporte público, ya que lo considera rápido, eficiente y barato, comparado con otros modos de transporte, comenzó luego de sustentar su tesis, en septiembre del año pasado, a investigar todo lo referente a la mujer y el transporte, a revisar bibliografía, a profundizar en conceptos, en otras palabras, “se metió de cabeza” en el tema ya que es la primera vez que una estudiante de la Escuela plantea una problemática como esta.

Existen factores sociodemográficos, económicos y de percepción de seguridad que inciden en el uso del transporte público en las mujeres en la ciudad de Bogotá.

Con esta hipótesis comenzó la investigación de Paula Valentina, la cual fue cogiendo forma y proyectando un gran objetivo general: estructurar un proceso metodológico que permitiera identificar los factores que determinan el uso del transporte público en las mujeres, entendiendo sus patrones de viaje en este modo de transporte en la ciudad de Bogotá.

“Desde ningún punto de vista lo vicié de feminismo; no está ni enmarcado ni encaminado a él. El tema tiene un enfoque claro de transporte y género y así lo hice saber durante la sustentación. De esa manera también lo vio mi directora de tesis, la ingeniera, Mónica Marcela Suárez”, dice enfáticamente Paula Valentina.

Con este gran foco, la estudiante fijó su atención en objetivos específicos como la realización de un análisis del estado actual de la transversalización del género en la planificación del transporte, tanto en Colombia como en otros países con similitudes en el contexto urbano, identificando casos de estudios exitosos y metodologías de análisis empleadas.

También, el análisis e identificación de los factores que inciden en el uso del transporte público en las mujeres, a través de información proporcionada por la revisión de literatura y la Encuesta de Movilidad 2019 de Bogotá, que le permitió deducir que: “Esta encuesta de movilidad no le da importancia al transporte y a la mujer, un aspecto que es indispensable incluir”.

Otro objetivo específico fue el desarrollo de un sondeo que le permitiera recolectar y analizar datos (cualitativos) de viajes en transporte público con enfoque de género, y así construir una base de conocimiento más amplia de los patrones de movilidad, comportamientos y necesidades de las mujeres en este modo de transporte.

Por último, explorar las relaciones y el nivel de significancia de los distintos factores en la elección modal de transporte público por las mujeres a través de un modelo Logit, determinando y cuantificando su influencia.

Sí. Lo más difícil de transitar este camino resultó ser el modelo econométrico Logit, parte central de su tesis. “Yo de econometría no sabía nada así que tuve que empezar de cero. Con este modelo estimé qué tanta influencia tienen ciertos factores (estrato, ingresos, motivos de viaje y la caminata que hacen desde sus casas hasta las estaciones) en el uso del transporte público en las mujeres”, dice la recién graduada.

Según ella, aunque Bogotá tiene leyes que protegen a la mujer no hay una específica que la ampare en el transporte público. “Los resultados de mi tesis sientan una base para decirles a las autoridades qué necesitan las mujeres en esta materia. Aún falta mucho para que una mujer se sienta cómoda y segura en su movilidad”, dice.

Y es que, según otros aspectos abordados en la tesis, el transporte público no satisface las necesidades de mujeres con discapacidad y movilidad reducida ni la seguridad vial; la siniestralidad de mujeres está asociada a los modos de transporte que utiliza. Muchas mueren atropelladas precisamente por ser peatones. “Sería bueno que las entidades vean los resultados y entiendan los datos, diferenciados por género y, por supuesto, incluyan a las mujeres en la planificación del transporte público”.

MOVILIDAD DE GENERO

Tesis en cifras

  • A mayor nivel de ingresos, la probabilidad del uso de transporte público en las mujeres disminuye comparado con el caso base (ingresos entre $0 y $828.116).
  • Si la mujer es de estrato bajo (1 y 2), la probabilidad de uso del transporte público aumenta en un 45% respecto al caso base (estrato medio 3 y 4), pero si es de estrato alto (5 y 6) disminuye en un 29%.
  • La tenencia de alguna licencia de conducir (motocicleta o automóvil) o de algún vehículo (bicicleta, motocicleta o automóvil) tienen una influencia negativa y estadísticamente significativa en el uso del transporte público en las mujeres.
  • Si la mujer tiene carro en su hogar y es estrato bajo, la probabilidad de usar transporte público aumenta en un 10%, pero si es de estrato alto este porcentaje disminuye en un 24%.
  • El tiempo de caminata en minutos para llegar a la parada del bus o la estación del Transmilenio tiene una influencia negativa y estadísticamente significativa en el uso del transporte público.
  • Por cada km adicional en la distancia de viaje, la probabilidad de usar el transporte público aumenta en un 44%.
  • En lo relacionado con el propósito de viaje, si este es para resolver asuntos de trabajo, de estudio y buscar trabajo la probabilidad de usar transporte público aumenta respecto al escenario base (propósito de volver a casa), mientras que, si el viaje se hace por ocio y recreación, movilidad de cuidado y otros asuntos la probabilidad disminuye.
  • Para las mujeres jefas de hogar -independientemente del estrato en el que vivan- la probabilidad de usar el transporte público para hacer viajes de cuidado es mayor a la de los hombres con estas mismas características.
  • Tanto en mujeres como en hombres, la elección modal de transporte público es mayor en estrato bajo comparado con el estrato alto.
  • Las mujeres que tienen un automóvil en el hogar y viajan con el propósito de resolver asuntos de trabajo tienen más probabilidad de usar el transporte público (sin importar el estrato) en comparación con los hombres
MOVILIDAD DE GENERO

Bogotá, caso de estudio

El caso de estudio de Paula Valentina Perdomo Botello fue la capital de la República, una ciudad con una extensión de 1.775 km2 y un total de 8,38 millones de habitantes, de los cuales 52% corresponden a mujeres y 48% a hombres (DANE, 2020).

La misma donde diariamente se realizan 13,36 millones de viajes (Las mujeres realizan el 51% del total de viajes), y donde el transporte no motorizado (a pie, bicicleta, patineta), es el principal modo de desplazamiento dentro de la ciudad con un 43% de uso.

Lo hallazgos no se hicieron esperar y, aunque en algunos casos, se trata de información que no le es desconocida al habitante capitalino, sí le da forma a una metodología importante para que la planificación urbana parta de una visión que promueva la perspectiva de género en la movilidad y disfrute de una ciudad.

¿Quieres saber más de este estudio? Aquí te dejamos el PDF de su tesis y una entrevista de la graduada.