Idioma: ES
PEDRO ANTONIO CHOCOCNTÁ

Pedro Antonio Chocontá Rojas

Ubaté, 4 de junio de 1931-Bogotá, D.C., 12 de abril de 2025.

Con la partida del ingeniero Pedro Antonio Chocontá Rojas, la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y la ingeniería civil del país han perdido a un ilustre representante de esta noble profesión. Así lo confirman los más de 50 años dedicados al ejercicio de la ingeniería y de la docencia, labor que le permitió trazar el destino de cientos de estudiantes deseosos de crear soluciones y contribuir al desarrollo del país.

En 1959 ingresó a la Universidad Nacional de Colombia, institución de la que recibió el título de ingeniero civil en 1965. Continuaba así una carrera exitosa, pues su destacado desempeño no sólo fue reconocido por sus profesores, sino que lo hizo merecedor de la beca que la Facultad de Ingeniería otorgaba como parte de un programa con la Unesco. Así fue como realizó estudios de posgrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid (España).

Posteriormente, obtuvo también de la Universidad Nacional el título de magíster en Ingeniería Civil. Era el año de 1971 y para entonces ya contaba no sólo con una formación de alto nivel, sino con una experiencia profesional y docente que lo proyectaban como el gran ingeniero que llegó a ser.

PEDRO CHOCONTÁ

Su pasión por la enseñanza se reveló desde temprana edad: su grado de la Escuela Normal Superior de Tunja le permitió iniciarse en la docencia con apenas 20 años en el Instituto Bolívar de Ubaté, y desde entonces nunca dejó de enseñar, pues a lo largo de su vida estudiantil en la Universidad Nacional fue monitor y luego, con sus títulos de pregrado y posgrado, alternó su desempeño como profesor con el de ingeniero en obras de infraestructura tan reconocidas como la ampliación de la carrera séptima (1968) y la Terminal de Transportes (1983) en Bogotá.

A la Escuela se vinculó como profesor de planta en 1974, cargo que ocupó hasta 2005, cuando inició una nueva etapa como profesor de cátedra, la cual se mantuvo hasta 2014, fecha de su retiro. El fuerte lazo que lo unió a la Escuela permaneció hasta el final de sus días, por cuanto era miembro del Claustro, máximo órgano de dirección de la institución.

Además de los valores humanos, el amor al conocimiento y la esencia del ejercicio ético y riguroso de la ingeniería, transmitidos a numerosas generaciones de ingenieros en sus cursos de Topografía, el doctor Pedro Antonio Chocontá Rojas les legó el fruto de años de estudio: el libro Diseño geométrico de vías, editado por la Escuela.

Amable y sencillo; riguroso y preciso: son los calificativos que mejor lo describen como persona, como profesional y como formador de ingenieros. Hasta siempre, doctor Chocontá.