El valor de la inversión es de $3.516.000 (tres millones quinientos dieciséis mil pesos m/cte.), por participante.

Presentación
Las organizaciones que han sobrevivido a la pandemia y a las diversas dificultades económicas provocan, un entorno donde la incertidumbre de generar soluciones y no saber si son las correctas, hace que tengan que acelerar sus procesos de entrega, para poder recibir ese feedback más rápido y poder adelantarse a dicha incertidumbre.
Es por esto que nace la necesidad de adoptar procesos que les permitan agilizar, automatizar y poder observar que sucede con cada solución que se entrega, de tal manera que dichos procesos se apalanquen de herramientas y nuevas formas de trabajar, para poder empezar a entregar pequeñas soluciones que sean fáciles de entregar en tiempos cortos; de tal manera que nos reta no solo en la forma en que trabajamos actualmente, sino que también a nivel tecnológico, para acondicionar las arquitecturas de solución y de software, para que así las soluciones se puedan dividir en pequeños componentes que funcionan independientemente, para poder entregar a los usuarios constantemente.
Profesor: Iván Darío Sánchez
Fecha y horario
El curso se desarrollará entre el 25 de enero y el 26 de abril de 2025, el sábado de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., en modalidad remota a través de Microsoft Teams.
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.