Idioma: ES
Curso CNC práctico para principiantes

Curso CNC práctico para principiantes

Información General

Presentación

Curso CNC práctico para principiantes

Curso CNC práctico para principiantes click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Lo que debe conocer sobre CNC para seguir creciendo en este campo de manera autónoma.

CNC para principiantes abordado de manera fácil y práctica.

"La tecnología CNC es una alternativa efectiva para los industriales que requieran elaborar piezas en poco tiempo y con la precisión necesaria para evitar defectos de fabricación. Además, brinda mayor seguridad a los operarios de las máquinas"

Carlos Bernal, instructor CMM del SENA en Bogotá.

Aprenda CNC de manera fácil y práctica, guiado por expertos y con acceso a tecnologías que están a la vanguardia de los procesos a escala industrial.

Por qué estudiar con nosotros

Aprender haciendo, con infraestructura y equipos que permiten desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje de manera práctica, didáctica e interactiva.

edificio-h-nocturna.jpg

El participante estará habilitado para comprender y aplicar las bases fundamentales del CNC en la fabricación de piezas a escala industrial.

Metodología

El curso taller se desarrollará en la modalidad teórico-práctica. Se abordarán los fundamentos de la tecnología CNC de manera teórica, con los medios didácticos adecuados, y se pasará inmediatamente a la práctica en las máquinas.

Deberes del participante

  • Asistir cumplidamente a cada una de las sesiones de clase y participar activamente en las discusiones para contribuir al aprendizaje grupal.
  • Prepararse para las clases revisando el material del curso sugerido y realizando las lecturas complementarias de los temas vistos en cada clase.
  • Llevar a cabo las prácticas asignadas.
  • Mostrar compromiso y respeto hacia el instructor y los compañeros de clase.
  • Cumplir las normas de seguridad establecidas en el laboratorio y durante las prácticas.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

_DSC6271.jpg
  • El perfil del aspirante está compuesto por operarios y emprendedores de la industria metalmecánica, con edades comprendidas entre 20 y 40 años, en etapa laboral productiva, y provenientes de estratos socioeconómicos 3 o inferiores. Estos aspirantes ocupan cargos como operarios o emprendedores dentro del sector manufacturero metalmecánico, con experiencia laboral desde cero en adelante. Sus intereses y aspiraciones incluyen ingresar al mundo laboral como programadores CNC Junior, con la meta de escalar a un nivel más avanzado dentro de una compañía o implementar los conocimientos adquiridos en CNC en sus propios emprendimientos. Buscan fortalecer sus habilidades técnicas, mejorar su empleabilidad en la industria metalmecánica y, en el caso de los emprendedores, llevar sus proyectos a un nivel más competitivo mediante la incorporación de nuevas tecnologías de programación y control numérico.

Contenido temático

Módulo I. Principios de la programación CNC (10 horas)

Este módulo brinda la fundamentación teórico-práctica para comprender la programación CNC

  • Estructura general de la programación CNC
  • Sistemas de coordenadas y movimientos.
  • Funciones básicas.
  • Edición y programación básica.
  • Práctica: edición básica de programas.
  • Práctica: preparación, montaje y puesta a punto de máquina y herramientas.
  • Práctica: ejecución de programas básicos en máquina CNC.

Módulo II. Programación básica para torno CNC (10 horas)

Este módulo presenta las metodologías y herramientas para la programación de torno CNC, empleando funciones programables manualmente y aplicaciones con software CAM.

  • Introducción
  • Ciclos básicos de torneado CNC
  • Ejercicios básicos sobre programación manual
  • Práctica: fabricación en torno CNC usando diversas funciones programables manualmente
  • Introducción al software CAM para torno
  • Ejercicios básicos de programación vía CAM
  • Práctica: generación de código .NC para torno usando software CAM
  • Consideraciones y ajustes en código generado vía CAM
  • Práctica: fabricación en torno a partir de código generado vía CAM

Módulo III. Programación básica para fresadora CNC (10 horas)

Este módulo presenta las metodologías y herramientas para la programación de fresadora CNC, empleando funciones programables manualmente y aplicaciones con software CAM.

  • Introducción.
  • Ciclos básicos de fresado CNC.
  • Ejercicios básicos sobre programación manual.
  • Práctica: fabricación en torno fresadora CNC usando diversas funciones programables manualmente.
  • Introducción al software CAM para fresado CNC.
  • Ejercicios básicos de programación vía CAM.
  • Práctica: generación de código .NC para fresadora usando software CAM.
  • Consideraciones y ajustes en código generado vía CAM.
  • Práctica: fabricación en fresadora CNC a partir de código generado vía CAM.

Fechas y horario

El diplomado se desarrollará del 6 de junio al 4 de julio de 2025.  Las clases se realizarán los viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., en el campus de La Escuela.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

  • Comprender y practicar los fundamentos de la programación CNC en máquinas herramientas.
_DSC4651.jpg

  • Comprender y practicar la operación básica de máquinas herramientas con tecnología CNC.
_DSC0724.jpg

  • Practicar la programación CNC (manual y apoyada con software CAM) para ejecutar operaciones básicas en máquinas herramientas.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de $ 1.920.000 (un millón novecientos veinte mil pesos m/cte.), por participante

Descuento del 5 % por pronto pago hasta el 23 de mayo de 2025

Inscripciones hasta el 4 de junio de 2025

Conferencista Invitado

CARLOS ANDRES PEREZ TRISTANCHO

Carlos Andrés Pérez Tristancho

Ver más
Cerrar

Carlos Andrés Pérez Tristancho

CARLOS ANDRES PEREZ TRISTANCHO

Ingeniero mecánico de la Universidad Industrial de Santander, magíster en Gestión Industrial de la Universidad de Ibagué, con formación en CNC y CAM básico y avanzado del SENA, y entrenamiento internacional en sistemas de automatización de manufactura en Senai-Brasil.

Además de la docencia y la investigación, cuenta con experiencia profesional como jefe de planta de mecanizados, jefe de mantenimiento industrial y coordinador de proyectos de diseño y desarrollo de nuevos productos en la industria

Es miembro y voluntario en la American Society of Mechanical Engineers (ASME) desde 1997. Dirige el Centro de Estudios de Procesos para Fabricación de Elementos Mecánicos del Programa de Ingeniería Mecánica de la Escuela.

Solicite Información

Curso CNC práctico para principiantes

Programas relacionados