$ 2.520.000 (dos millones quinientos veinte mil pesos m/cte.), por participante.

Presentación
La construcción de infraestructura en el país es de gran importancia, no solo por las enormes inversiones que representan, sino por el significado social y económico debido a la transformación y desarrollo que genera en las regiones.
Sin embargo, la formación de los ingenieros civiles y arquitectos en Colombia, en esta área, es en general muy pobre; y son numerosos los errores que se cometen en las obras debido a la falta de formación en aspectos técnicos de ingenieros residentes, directores de obra, interventores y supervisores técnicos; Con el fin de reducir al máximo los errores típicos que se presentan, se abordaran desde requisitos de calidad los siguientes temas:
- Infraestructura Civil del País
- Preliminares
- Cimentaciones Complejas
- Muros de Contención
- Concreto Masivo
- Temas propuestos según interés: Puentes/Viaductos Túneles Obras en Taludes Estabilidad de Taludes Excavaciones Complejas Hidroeléctricas Puertos Muelles y Terminales de Carga
- Principales Patologías y Tratamiento
Profesor: Joaquín Abellán García.
Fecha y horario
El curso se desarrollará entre el 21 de enero y el 29 de mayo de 2021, el jueves de 7:00 a.m. a 9:15 a.m. El curso se realizará en modalidad remota.
La Escuela Colombiana de Ingeniería, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.
Deberes del participante
- Contar con una conexión a internet de banda ancha.
- Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo y lograr concentrarse.
- Verificar que el equipo de cómputo no haya sido bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
- En caso de ser miembro de Microsoft Teams con otra cuenta, cerrar las sesiones que involucren la cuenta en Microsoft Teams, e ingresar con un navegador libre de caché para que no tenga inconvenientes.
- Conectarse a las sesiones de clase con mínimo 10 minutos de antelación de manera que verifique que cuenta con una conexión adecuada y no pierda clase por realizar ajustes.
- Disponer de materiales como libreta, esfero, entre otros.