El programa le proporciona al participante herramientas para tomar decisiones informadas, basadas en datos reales y proyectadas sobre el comportamiento real de los usuarios del transporte, lo cual contribuye a mejorar la planificación y eficiencia de los sistemas de movilidad urbana.
- Dominio de herramientas analíticas avanzadas: uso de software especializado para procesar y analizar datos de encuestas, lo que permite extraer información valiosa y aplicarla en la planificación y mejora de sistemas de transporte.
- Experiencia: desarrollo de talleres y ejercicios aplicados en el diseño, la recolección y el análisis de encuestas, aplicados a proyectos reales.
- Enfoque integral: al combinar encuestas de preferencias reveladas, declaradas y de percepción, se prepara al profesional para abordar desafíos desde múltiples perspectivas. Mejora su capacidad para identificar y proponer soluciones a problemas complejos de movilidad.
- Mejora en la comunicación de resultados: el estudiante aprende a representar y comunicar datos de manera clara y efectiva; además, se capacita para participar en la toma de decisiones referentes a los sistemas de transporte.
- Competitividad profesional: el curso aporta conocimientos especializados aplicados al campo de la planificación de transporte y la movilidad urbana sostenible.