Idioma: ES
Formación Auditor en Seguridad Vial para proyectos en Infraestructura Vial

Curso Formación auditor en seguridad vial para proyectos en infraestructura vial

Información General

Presentación

Curso Formación auditor en seguridad vial para proyectos en infraestructura vial

Formación Auditor en Seguridad Vial para proyectos en Infraestructura Vial click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

¡Asegure su futuro en las carreteras! Únase a nuestro curso de auditoría en seguridad vial (ASV) y marque la diferencia en la prevención de los siniestros viales.

El curso de auditoría en seguridad vial brinda las habilidades y conocimientos necesarios para que se convierta en un experto en identificar y mitigar riesgos en la infraestructura vial, lo cual contribuye a salvar vidas y mejorar la movilidad. Aprenderá a aplicar las mejores prácticas internacionales, evaluar la seguridad en carreteras y liderar proyectos que marcan la diferencia en la seguridad vial. Este curso lo convertirá en un agente de cambio, promotor de carreteras más seguras y eficientes.

“La auditoría en seguridad vial pretende garantizar que las carreteras, desde su primera fase de planeamiento, se diseñen con los criterios óptimos de seguridad para todos sus usuarios, verificando que se mantengan durante las fases de proyección, construcción y puesta en servicio”

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

Instruir a los estudiantes en el uso de elementos y procesos en las áreas que integran la auditoría de seguridad vial para que desarrollen esta actividad con responsabilidad e independencia en los proyectos viales, de tránsito y transporte y sus correspondientes etapas de diseño, construcción y operación.

Aprenderá a utilizar herramientas avanzadas de modelado y gestión de información para optimizar diseños, reducir costos, minimizar errores y garantizar la durabilidad de las carreteras.

Metodología

Teórica-práctica. Clases magistrales y desarrollo de talleres en modalidad remota.

Deberes del participante

  • Contar con conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no esté bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de tener otra cuenta en Microsoft Teams, cerrar las sesiones relacionadas y acceder mediante un navegador con caché vacío.
  • Conectarse a las sesiones de clase al menos diez minutos antes para verificar la conexión y realizar ajustes.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará el diploma de asistencia a quienes participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las actividades programadas.

SGS ACADEMY entregará a cada participante un certificación internacional, siempre y cuando se cumplan con las siguientes condiciones:

  • Asistencia del participante al 90% de las sesiones programadas.
  • La certificación internacional en: Auditor en Seguridad Vial para Proyectos en Infraestructura Vial, se emitirá siempre y cuando se apruebe el examen con un puntaje superior a los 70 puntos.

Perfil del aspirante

_DSC6271.jpg
  • Profesionales del área de la infraestructura vial, que requieran adquirir conocimientos en el área de la seguridad vial, a través del conocimiento y aplicación de las auditorias de seguridad vial.

Contenido temático

Parte 1

Módulo 1. Fundamentos de la seguridad vial

Módulo 2. Diseño y evaluación de infraestructura vial

Módulo 3. Gestión de la seguridad vial en proyectos de infraestructura

Módulo 4. Gestión operativa de la seguridad vial

Módulo 5. Factor humano en la seguridad vial

Módulo 6. Marco legal y normativo en seguridad vial

Módulo 7. Evaluación y mejora continua en la gestión de la seguridad vial

Módulo 8. Investigación del siniestro vial

Parte 2

Módulo 1. Introducción a la auditoría y la inspección

Módulo 2. Proceso de auditoría de seguridad vial

Módulo 3. Inspecciones de seguridad vial

Módulo 4. Estudios de caso y talleres

Parte 3. Auditor en Seguridad Vial para Proyectos en Infraestructura Vial

Se aprueba con una calificación mínima de 70 puntos sobre 100.

Fechas y horario

El curso se desarrollará entre el 22 de abril y el 26 de junio de 2025, los martes, miércoles y jueves, en el siguiente horario:

  1. Las sesiones de clase que correspondan a los profesores que están en España, por cambio de horario se dictarán de las 7:00 a las 10:00 a.m., en las siguientes fechas: 22 de abril y 8, 13, 14, 15, 20, 21 y 27 de mayo.
  2. Las sesiones de clase que correspondan a los profesores que están en Colombia se dictarán de las 6:00 a las 9:00 p.m. en las siguientes fechas: 23, 24, 29 y 30 de abril; 6, 7, 22, 28 y 29 de mayo, y 3, 4, 5,10,11,12,17,18,19, 24, 25 y 26 de junio.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

  • Identificar los elementos y procesos que integran la auditoría de seguridad vial.
_DSC4651.jpg

  • Relacionar la epidemiología con los elementos para dar respuesta a las actividades correctivas.
_DSC0724.jpg

  • Conocer las actividades y responsabilidades de un auditor en pro de la prevención de la seguridad vial.
Coliseo-El-Otoño-de-la-Escuela-Colombiana-de-Ingeniería.jpg

  • Identificar la importancia de las auditorías de seguridad vial para la prevención de siniestros viales.
Bloque-I-laboratorios nocturna.jpg

  • Implementar el trabajo de grupos de investigación en seguridad vial.
edificio-aycardi-posgrados-bloque-e.jpg

  • Contribuir al mejoramiento de los programas de seguridad vial en diferentes estamentos.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de dos millones novecientos cincuenta mil pesos ($2.950.000 m/cte.)

Descuento del 5 % por pronto pago hasta el 8 de abril de 2025

Inscripciones hasta 21 de abril de 2025

Conferencista Invitado

jose ignacio lijarcio

José Ignacio Lijarcio Cárcel

Ver más
Maritza Cecilia Villamizar Ropero - Julio Garavito

Maritza Cecilia Villamizar Ropero

Ver más
Cerrar

Francisco Pulido Varón

Francisco Pulido

Ingeniero mecánico de la Universidad de América y experto en investigación de accidentes de tránsito avalado por la Northwestern University de Illinois (USA). Se capacitó en seguridad vial en el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) de Argentina, en toma de datos y reconstrucción técnica de accidentes de tránsito y en campañas de prevención vial. Profesor universitario. Ha realizado más de 800 reconstrucciones de accidentes en Colombia y en otros países como Venezuela y Costa Rica.

Cerrar

Santiago Henao Pérez

Santiago Henao Pérez - Julio Garavito

Ingeniero civil de la Escuela, Master of Science en Ingeniería de Transporte y Operaciones de la Universidad de Newcastle-upon-Tyne de Inglaterra. En La Escuela fue director del Centro de Estudios de Vías y Transporte, decano del Programa de Ingeniería Civil y vicerrector académico. Fue vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Cerrar

José Ignacio Lijarcio Cárcel

jose ignacio lijarcio

Licenciado en Psicología y máster en Tráfico y Seguridad Vial de la Universitat de Valencia; DEA y suficiencia investigadora en Psicología del Tráfico. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Actualmente es investigador y coordinador del Grupo de Investigación Facthum-Lab en el Instituto de Tráfico de la Universidad de Valencia (Intras) y director de proyectos de la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial). Doctor en Investigación Psicológica con tesis sobre comportamiento humano y seguridad vial.

Cerrar

Maritza Cecilia Villamizar Ropero

Maritza Cecilia Villamizar Ropero - Julio Garavito

Ingeniera civil, especialista en Diseño, Construcción y Conservación de Vías y magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Tránsito y Transporte de la Escuela. Auditora interna en sistemas de gestión en seguridad vial. Participó en la actualización del “Manual de planeación y diseño para la administración del tránsito y el transporte” y en la elaboración del “Manual de auditoría de seguridad vial” con la firma Cal y Mayor y Asociados S.C. Es profesora del Centro de Estudios de Vías y Transporte y dirige la Especialización en Diseño, Construcción y Conservación de Vías. Actualmente es la directora del Centro de Estudios de Vías y Transporte de la Escuela

Solicite Información

Curso Formación auditor en seguridad vial para proyectos en infraestructura vial

Programas relacionados