Idioma: ES
Curso Maquetas a Escala Eficiencia y Precisión_Mesa de trabajo 1

Curso Maquetas a escala: eficiencia y precisión

Información General

  • Icono título profesional La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia
    Título
  • Icono título profesional 29 horas Duración
  • Icono título profesional presencial Modalidad
  • Icono título profesional diurna Jornada

Presentación

Curso Maquetas a escala: eficiencia y precisión

Curso Maquetas a Escala Eficiencia y Precisión_Mesa de trabajo 1 click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Domina el arte del modelismo a escala con técnicas de planeación, ensamblaje y detallado, para crear maquetas de calidad profesional

Este programa te brinda la oportunidad de incursionar en el mundo del modelismo a escala, con la meta de crear piezas tan detalladas y realistas como el modelo que ves aquí. A través de un enfoque práctico, trabajarás con kits completos que incluyen todas las piezas necesarias para construir modelos desde cero, como aviones, vehículos y más. Aprenderás a cortar, ensamblar, y personalizar cada pieza, utilizando herramientas especializadas que te ayudarán a conseguir resultados precisos.

"Llevar a cabo la construcción de maquetas a escala no es solo una cuestión de ensamblaje, es una forma de arte que requiere precisión, paciencia y dedicación para lograr un nivel de realismo que inspire y emocione."

Jorge Rodríguez Gómez, Maestro Modelista y Fundador de Scale Models Studio.

Uno de los puntos clave del curso es el uso de técnicas avanzadas de aerografía y envejecido, esenciales para darle a tu maqueta un acabado realista y profesional. Durante el curso, explorarás cómo aplicar capas de pintura con aerógrafos, lograr efectos de desgaste y detallado que simulan el uso real de los vehículos o aviones a escala, como el ejemplo en la imagen. Estas técnicas te permitirán no solo ensamblar, sino también crear una réplica fidedigna de piezas icónicas.

Este curso no solo es una oportunidad de aprender y perfeccionar tus habilidades en un hobbie de alta calidad, sino también de llevar tus proyectos al siguiente nivel, creando modelos que impresionarán por su precisión y realismo. Ya sea que busques relajarte con un pasatiempo creativo o desafiarte con un proyecto más ambicioso, este programa te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para alcanzar resultados profesionales.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

  • Adquisición de habilidades avanzadas en técnicas de modelismo, como el corte, ensamblaje, aerografía y envejecido, que permiten al participante crear maquetas con un nivel de realismo y detalle profesional.
  • Los participantes pueden expresar su creatividad al personalizar y detallar sus maquetas, lo que les permite explorar diferentes estilos y técnicas.
  • La construcción de maquetas requiere atención al detalle y paciencia, habilidades que se desarrollan a lo largo del proceso.
  • Los participantes mejoran sus destrezas manuales al trabajar con herramientas y materiales específicos del modelismo.
  • Al unirse a este programa, los participantes tienen la oportunidad de conectarse con otros entusiastas del modelismo, fomentando un sentido de comunidad y colaboración.
  • Completar un proyecto de modelismo brinda una gran satisfacción personal y un sentido de logro, al ver el resultado final de su esfuerzo y dedicación.
  • Los participantes adquirirán conocimientos técnicos sobre diferentes tipos de maquetas, materiales y técnicas de construcción que les serán útiles en futuros proyectos.

Metodología

  • Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar con su propio kit de maqueta, que se incluye en el costo, en un entorno de aprendizaje práctico que simula el proceso de modelismo en condiciones reales. Esto les permitirá experimentar y observar el impacto de diferentes técnicas de ensamblaje, pintura y detallado en sus proyectos.
  • Se analizarán ejemplos reales de maquetas y técnicas utilizadas en el modelismo, proporcionando un marco práctico para la aplicación de los conceptos teóricos y destacando los beneficios obtenidos, como la mejora en la precisión y el aumento del realismo en las maquetas.
  • Las sesiones prácticas estarán diseñadas para que los participantes resuelvan desafíos específicos del modelismo, aplicando técnicas avanzadas que promuevan el aprendizaje activo y la aplicación directa de los conocimientos adquiridos.
  • La metodología del curso fomentará la autonomía y el aprendizaje autodirigido, empoderando a los estudiantes como protagonistas de su desarrollo artístico y ofreciéndoles herramientas para crear maquetas de calidad profesional.
  • Los participantes trabajarán en grupos para desarrollar proyectos de modelismo que aborden sus intereses y desafíos personales, lo que fomentará la co-creación de soluciones innovadoras, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del trabajo en equipo.
maquetas a escala_Mesa de trabajo 1

Deberes del participante

  • Asegurarse de contar con una conexión a internet de banda ancha.
  • Tener a disposición audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no esté bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de tener otra cuenta en Microsoft Teams, asegurarse de cerrar las sesiones relacionadas y acceder mediante un navegador con caché vacío.
  • Conectarse a las sesiones de clase al menos diez minutos antes, para verificar la conexión y realizar ajustes necesarios.
  • Preparar materiales para tomar apuntes.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará el certificado de asistencia a quienes participen activamente en el 90 % de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

_DSC6271.jpg
  • Este curso está diseñado para entusiastas del modelismo, creativos y cualquier persona interesada en construir piezas detalladas y realistas desde cero. No se requiere experiencia previa, solo pasión por el trabajo minucioso y la paciencia para perfeccionar cada detalle.

Contenido temático

Módulo I - Introducción al Modelismo y Técnicas Básicas

  • Historia del modelismo y su evolución.
  • Tipos de maquetas (arquitectónicas, automotrices, navales, etc.).
  • Materiales básicos (plástico, madera, metal, etc.) y herramientas.
  • Técnicas de corte y ensamblaje básico.
  • Uso seguro de herramientas de precisión.

Módulo II – Diseño y Planeación de Maquetas a Escala

  • Conceptos de escala y proporciones en modelismo.
  • Cómo leer y crear planos de referencia.
  • Principios básicos de diseño asistido por computadora (CAD) para maquetas.
  • Planificación del proyecto: elección de materiales y técnicas de ensamblaje.

Módulo III – Técnicas de Detallado y Pintura

  • Técnicas avanzadas de corte, lijado y detallado fino.
  • Uso de aerógrafos y pinceles para aplicar capas de pintura.
  • Técnicas de envejecido y efectos de desgaste en maquetas.
  • Aplicación de calcomanías y texturizado de superficies.
  • Creación de ambientes o dioramas complementarios.

Módulo IV – Ensamblaje y Mecanismos

  • Métodos de ensamblaje de piezas.
  • Solución de problemas comunes en el ensamblaje.
  • Aplicación de técnicas de alineación y fijación.
  • Uniones seguras y limpias.
  • Uso de masilla y limado.

Módulo V – Presentación y Conservación de Maquetas

  • Cómo presentar una maqueta profesionalmente.
  • Uso de bases y vitrinas para exhibición.
  • Conservación y mantenimiento de las maquetas a largo plazo.
  • Evaluación final: construcción y presentación de una maqueta completa.

Fechas y horarios

El curso se desarrollará entre el 3 de julio y el 16 de agosto de 2025, jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. a través de Microsoft Teams y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en el campus de La Escuela, así:

  • Julio: 3, 5, 12, 17 y 26
  • Agosto: 2, 14 y 16

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Los participantes reconocerán las piezas del kit y las herramientas necesarias para el ensamblaje, comprendiendo su función y uso adecuado.

Maquetas a Escala Eficiencia y Precisión5

  • Los participantes aprenderán a preparar las piezas del kit, cortándolas y limpiándolas correctamente para asegurar un ensamblaje óptimo.
Maquetas a Escala Eficiencia y Precisión4

  • Los participantes dominarán las técnicas básicas de ensamblaje, aplicando pegamento de manera efectiva y asegurando la alineación correcta de las piezas.
Maquetas a Escala Eficiencia y Precisión3

  • Los participantes practicarán técnicas de pintura en piezas sueltas antes del ensamblaje, utilizando aerografía y pinceles para lograr acabados detallados.
Maquetas a Escala Eficiencia y Precisión2

  • Los participantes serán capaces de identificar y solucionar problemas comunes que puedan surgir durante el proceso de ensamblaje, como uniones defectuosas o errores de alineación.
maquetas a escala, eficiencia y precisión

  • Al finalizar el curso, se programará una exposición en la Universidad para que los participantes puedan presentar su modelo a escala, destacando las técnicas utilizadas y los resultados obtenidos, fomentando la reflexión sobre su proceso de aprendizaje.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de $1.650.000 (un millón seiscientos cincuenta mil pesos m/cte., por participante.

Descuento del 5 % por pronto pago hasta el 20 de junio de 2025

Inscripciones hasta el 3 de julio de 2025

Conferencista Invitado

Andrés-Felipe-Santos

Andrés Felipe Santos Hernández

Ver más
Cerrar

Andrés Felipe Santos Hernández

Andrés-Felipe-Santos

Ingeniero industrial de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, con experiencia en sistemas de producción, planeación, y gestión logística en el sector del acero. Magíster en dirección y gerencia de empresas del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Modelista a escala desde 1998 de aviones, tanques, camiones y carros. Director del diplomado en gestión logística para las fuerzas armadas de Colombia, coordinador de la misión tecnológica de Brasil con la gobernación del Tolima. Profesor asociado de la Escuela Colombiana de Ingeniería con las siguientes asignaturas: Estudio del trabajo, planeación de producción, diseño de plantas, gestión de la cadena de abastecimiento y de Física de planta de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Investigador afiliado a Colciencias. Profesor invitado a HAN University Netherlands. Conferencista invitado en Industrial and Systems Engineering Research Conference” con el paper “On Modeling of Logistic Overnight in Airlines” Canadá. 2014, en el Hamburg International Conference of Logistics 2017 con el paper “Production Flow valuation through VSM modeling: An industry case study” Alemania 2017, en el Hamburg International Conference of Logistics 2018 con el paper “Design of an added plan with social responsibility” Alemania 2018 y en el Hamburg International Conference of Logistics 2019 con el paper “Design of a self-regulating planning model” Alemania 2019, y en el Hamburg International Conference of Logistics 2022 con la ponencia “Digital transformation of planning in the pharmaceutical sector”. Autor del capitulo “Emerging Inventory Planning” en el texto “Operations Management - Recent Advances and New Perspectives” 2024. Reconocimiento en la 5ta Conferencia Internacional Sudamericana de Ingeniería Industrial y Gestión de Operaciones con el premio de Investigación IEOM otorgado el Industrial Engineering and Operations Managemen(IEOM) 2024.

Solicite Información

Curso Maquetas a Escala Eficiencia y Precisión