Idioma: ES
Curso Modelación hidráulica de flujos a presión y a superficie libre utilizando HEC-RAS y EPANET_Mesa de trabajo 1

Curso Modelación hidráulica de flujos a presión y a superficie libre utilizando HEC-RAS y EPANET

Información General

Presentación

Curso Modelación hidráulica de flujos a presión y a superficie libre utilizando HEC-RAS y EPANET

Curso Modelación hidráulica de flujos a presión y a superficie libre utilizando HEC-RAS y EPANET_Mesa de trabajo 1 click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

En este curso el participante aprenderá a elaborar modelos hidráulicos de sistemas que trabajen como flujos a presión y sistemas que trabajen como flujos a superficiales libre tomando como referencia los conceptos básicos de la mecánica de fluidos, la física y la hidráulica general.

El curso inicia desde un nivel básico hasta un nivel avanzado permitiendo que el estudiante desarrolle modelos que incluyen: canales artificiales y cauces naturales en 1D y 2D (incluyendo estructuras hidráulicas, modelos de terreno, mapas de cobertura, mapas de resultados y determinación de áreas de inundación), modelos para la modelación del transporte de sedimentos empleando el programa HEC-RAS. También modelos hidráulicos con sistemas que funcionan con flujos a presión tales como tuberías en serie, tuberías en paralelo, análisis de demandas variables, sistemas de bombeo, generación de topología de redes a partir de software complementarios y el análisis de resultados a partir de reportes técnicos.

""En una modelación hidráulica siempre será tan importante conocer los conceptos fundamentales que dominan el flujo como conocer las herramientas que permite su simulación""

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

  • El curso es ofrecido por profesionales con experiencia en el campo laboral y en el campo académico.
  • Se desarrollan y resuelven ejercicios prácticos a partir de los conceptos fundamentales, aplicando herramientas computacionales .
  • El participante profundizará en los conceptos fundamentales que rigen el comportamiento de los flujos a presión, con el objetivo de aplicarlos en la solución de problemas prácticos utilizando el software Epanet.
  • El participante profundizará en los conceptos fundamentales que rigen el comportamiento los flujos a superficie libre, con el objetivo de aplicarlos en la solución de problemas prácticos utilizando el software HEC-RAS.
  • El participante profundizará en los conceptos fundamentales que rigen el transporte de sedimentos en los flujos a superficie libre, con el objetivo de aplicarlos en la solución de problemas prácticos utilizando el software HEC-RAS en su módulo de transporte de sedimentos.
  • El participante podrá certificarse en cada uno de los tres módulos que conforman el curso:
    • Módulo 1:Epanet. Usos y aplicaciones.
    • Módulo 2: Modelación hidráulica a superficie libre con HEC-RAS.
    • Módulo 3: Transporte de sedimentos con HEC-RAS 1D.

Metodología

El curso se desarrolla a partir de la solución de diferentes ejercicios aplicados utilizando el software Epanet y el software HEC-RAS tomando como punto de partida los fundamentos básicos de la hidráulica a presión, la hidráulica a superficie libre y el transporte de sedimentos. Entre los conceptos fundamentales que se desarrollarán mientras se aplican las herramientas (software) para la solución de problemas prácticos se pueden mencionar: la conservación de la energía, la conservación de la cantidad de movimiento, la conservación de la masa, flujos permanentes y flujos no permanentes, la energía y fuerza específica, los fundamentos de los sistemas de bombeos, los mecanismos y medios para el transporte de sedimentos, los conceptos del caudal sólido, entre otros.

El curso está conformado por tres módulos construidos de tal manera que el estudiante comprenda los conceptos de manera gradual y pueda aplicarlos en la solución de problemas y ejercicios cada vez más complejos.

Deberes del participante

  • Contar con conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no haya sido bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de ser miembro de Microsoft Teams con otra cuenta, cerrar las sesiones que la involucren e ingresar con un navegador libre de caché.
  • Conectarse a las sesiones de clase con mínimo diez minutos de antelación para verificar la conexión y realizar los ajustes del caso.
  • Disponer de materiales para tomar apuntes.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará el certificado de asistencia a quienes participen activa y cumplidamente, como mínimo, en el 90 % de las sesiones programadas.

Perfil del aspirante

_DSC6271.jpg
  • Profesionales de entidades públicas, empresas prestadoras de servicios, autoridades ambientales, privados, profesionales o estudiantes de ingeniería civil, ingeniería sanitaria y ambiental; personal que labore en áreas de consultoría, en el diseño de redes de acueducto, redes internas de edificaciones o redes para riego, y tomadores de decisiones en el ámbito de la hidráulica a presión, ingenieros o profesionales dedicados a la hidráulica a superficie libre, el diseño de canales y el análisis de la hidráulica fluvial, así como personal que labore en áreas de consultoría en la gestión del riesgo, en el sector de agua y obras hidráulicas y el modelamiento de inundaciones como herramienta de planificación para el ordenamiento del territorio.

Contenido temático

Módulo 1: Epanet. Usos y aplicaciones.

Sección I. Conceptos básicos de hidráulica a presión

Sección II. Uso y aplicación básica de Epanet. Ventanas y herramientas

Sección III. Uso y aplicación intermedia de Epanet

Consulte el contenido completo

Módulo 2: Modelación hidráulica a superficie libre con HEC-RAS

Sección I. Introducción y fundamentos generales

Sección II. Modelación hidráulica básica

Sección III. Modelación con opciones avanzadas

Sección IV. Modelación de flujo bidimensional

Consulte el contenido completo

Módulo 3: Transporte de sedimentos con HEC-RAS 1D

Sección I - Definiciones básicas

Sección II - Modelo de transporte de sedimentos en HEC-RAS 1D

Sección III- Ejemplo práctico. Modelo de transporte de sedimentos en HEC-RAS 1D

Consulte el contenido completo

Fechas y horario

El curso se desarrollará entre el 6 de mayo y el 24 de mayo de 2025 de martes a viernes de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. La modalidad de realización es remota a través de Microsoft Teams.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

El objetivo general de este curso es permitir que el estudiando aprenda el uso y manejo de los software EPANET y HECRAS a partir de los conceptos fundamentales de la hidráulica de los sistemas a presión y de la hidráulica de los flujos a superficie libre para la solución de problemas prácticos con diferentes niveles de complejidad

Bloque-I-nocturna.jpg

  • Conceptualizar los fundamentos de la hidráulica a presión
_DSC4651.jpg

  • Analizar las herramientas básicas del software de Epanet
_DSC0724.jpg

  • Aplicar el software de Epanet en problemas prácticos de flujo a presión
Coliseo-El-Otoño-de-la-Escuela-Colombiana-de-Ingeniería.jpg

  • Conceptualizar y aplicar algunas herramientas complementarias para la programación de Epanet
Bloque-I-laboratorios nocturna.jpg

  • Estudiar los conocimientos básicos de los sistemas que trabajan como flujos a superficie libre y aplicar los conceptos de la modelación hidráulica utilizando el software HECRAS. Se desarrollarán los conceptos fundamentales que rigen los flujos unidimensionales y los flujos bidimensionales en condiciones de flujo permanente y no permanente
edificio-aycardi-posgrados-bloque-e.jpg

  • Usar la herramienta HEC-RAS para el desarrollo de modelos hidráulicos unidimensionales y bidimensionales en condición de flujo permanente y no permanente
Bloque-H-nocturna.jpg

  • Entender los conceptos básicos del transporte de sedimentos
Bloque-H-vista-por-la-ventana.jpg

  • Comprender las características generales de funcionamiento del software HEC-RAS para la modelación de transporte de sedimentos unidimensional
Bloque-H-muro-de-reacción.jpg

  • Aplicar la herramienta de modelación HEC-RAS en solución de casos prácticos de ingeniería

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de un millón cuatrocientos veinte mil pesos m/cte. ($1.420.000), por participante

Descuento del 5 % por pronto pago hasta el 22 de abril de 2025

Inscripciones hasta el 2 de mayo de 2025

Conferencista Invitado

Andrés Humberto Otalora Carmona - Julio Garavito

Andrés Humberto Otálora Carmona

Ver más
Juan David Rodríguez Acevedo - Julio Garavito

Juan David Rodríguez Acevedo

Ver más
María Fernanda Latouche Facenda

María Fernanda Latouche Facenda

Ver más
Cerrar

Andrés Humberto Otálora Carmona

Andrés Humberto Otalora Carmona - Julio Garavito

Ingeniero civil, magíster en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente. Profesor asistente del Centro de Estudios Hidráulicos.

Cerrar

Juan David Rodríguez Acevedo

Juan David Rodríguez Acevedo - Julio Garavito

Ingeniero civil, especialista en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente y magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente. Profesor asistente del Centro de Estudios Hidráulicos.

Cerrar

María Fernanda Latouche Facenda

María Fernanda Latouche Facenda

Ingeniera Civil. Máster en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente. Asistente graduado. Centro de Estudios Hidráulicos.

Solicite Información

Curso Modelación hidráulica de flujos a presión y a superficie libre utilizando HEC-RAS y EPANET

Programas relacionados