El valor de la inversión es de $ 1.976.000 (un millón novecientos setenta y seis mil pesos m/cte.), por participante.

Presentación
Objeto de la ingeniería estructural. Mecánica. Propiedades de los materiales utilizados en construcción: tierra, madera, mampostería, concreto reforzado y acero. Tipos de solicitaciones; comportamiento ante cargas. Fundamentos del Reglamento NSR-10: diseño para solicitaciones admisibles, diseño para estados límites. Sistemas estructurales. Fundamentos de los métodos de análisis. Métodos tradicionales: energéticos; técnicas particulares; por aproximaciones sucesivas. Métodos matriciales: aplicación a estructuras reticulares. Diseño para estados límites y coeficientes de carga y resistencia. Comportamiento de elementos sometidos a flexión y cortante. Diseño de vigas de acuerdo con la NSR-10. Longitud de desarrollo, anclaje y traslapo del refuerzo. Comportamiento de elementos sometidos a flexo-compresión. Diseño de columnas.
Profesoras: Ana Milena Olarte, Nancy Torres Castellanos y Stefanny Bolivar
Fecha y horario
El curso se desarrollará entre el 24 de enero y el 31 de mayo de 2023, el martes y el sábado de 7:00 a.m. a 10:00 a.m., en el campus de la EScuela.
La Escuela Colombiana de Ingeniería, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.