Idioma: ES
Curso Sistemas de Información Geográfica aplicados a Ordenamiento Territorial (OT) - SIGE

Curso Sistemas de Información Geográfica aplicados a Ordenamiento Territorial (OT) - SIGE

Información General

Presentación

Curso Sistemas de Información Geográfica aplicados a Ordenamiento Territorial (OT) - SIGE

Curso Sistemas de Información Geográfica aplicados a Ordenamiento Territorial (OT) - SIGE click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Los procesos de toma de decisión orientados a la gestión del ordenamiento territorial requieren conocimientos y habilidades en el uso y manejo de sistemas de información geográfica. En este curso, el participante aprenderá a recopilar, integrar, relacionar y analizar información espacial y alfanumérica de una forma ágil y asertiva.

Los sistemas de información geográfica (SIG o GIS en inglés) se han convertido en herramientas indispensables para el análisis y respaldo en la toma de decisiones para la solución de problemas complejos, debido a que el uso de la información se realiza de forma espacial y dinámica, lo cual hace posible representar de forma esquemática, muy próxima a la realidad, el ambiente natural y el entorno construido. Los SIG permiten interactuar eficientemente con información no espacial; de ahí la importancia de su aplicación en la gestión del ordenamiento territorial.

En concordancia con la Ley 388 de 1997, los municipios deben realizar un proceso de carácter técnico, participativo y jurídico, y de sus decretos reglamentarios, para actualizar, modificar o ajustar los contenidos y normas de sus planes de ordenamiento territorial, de tal forma que aseguren la construcción efectiva del modelo de ocupación territorial adoptado por el municipio en dichos planes. Para estructurar dicho proceso se debe crear de forma colaborativa un sistema de información geográfica municipal que coadyuve a optimizar el manejo de la información de los diferentes sectores y respalde la toma de decisiones en el ámbito intramunicipal, intermunicipal y departamental.

Tomado de: Cartilla de lineamientos para el uso de información geográfica en el desarrollo del componente rural de los planes de ordenamiento territorial (POT). Evamaría Uribe Tobón, directora general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi

A través de talleres orientados a la solución de un caso de estudio general y con el apoyo técnico de instructores y monitores (dependiendo del número de inscritos), los participantes desarrollarán un proyecto de clase que les permitirá crear el prototipo de un sistema de información geográfica para la gestión del ordenamiento territorial.

Para el cumplimiento de los objetivos del curso, en el primer módulo se abordarán los conceptos básicos generales para el estudio, implementación y seguimiento de planes de ordenamiento usando herramientas SIG, como son los de topografía, geografía y georreferenciación, además del estudio general poblacional del caso de estudio que se desarrollará durante el curso. En el segundo módulo se evaluará la conformación geopolítica territorial municipal, se analizará el cubrimiento de la red vial municipal, se revisará el modelo de ordenamiento territorial y se verificarán las propiedades geométricas de los mapas base. El módulo 3 inicia con la reconstrucción de los polígonos definidos en las tablas geocodificadas del acuerdo o decreto municipal, la generación de corredores viales a partir de los perfiles definidos evaluando construcciones afectadas y análisis de la cobertura de las redes de estaciones hidroclimatológicas. Para la integración de las capas recopiladas, en el módulo 4 se creará una base de datos espacial para luego, a través de la definición de dominios, estudiar las destinaciones económicas catastrales y su relación con las áreas de actividad definidas en el POT, complementando con el análisis de índices de ocupación y construcción. Un aspecto importante al evaluar las zonas de amenaza y riesgo es el conocimiento detallado de la geografía local y regional a través de la descarga, procesamiento y análisis de modelos digitales de elevación, mapas geológicos y de suelos, contenidos que se abordarán en el módulo 5. El módulo 6 comprende el análisis de imágenes satelitales multiespectrales para la identificación y clasificación de coberturas vegetales, localización de cuerpos de agua y delimitación de zonas urbanas para evaluar su correspondencia con las áreas de actividad definidas en el POT. Después se realizá un análisis hidroclimatológico multitemporal a partir de datos satelitales en formato científico. En el módulo 7 se completará el alcance del curso realizando mapas de estudio de amenazas naturales, modelación de redes de transporte para analizar la localización de equipamientos y el procesamiento fotogramétrico y Lidar para identificación de volumetrías y nuevas construcciones.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

  • Obtención de habilidades computacionales para la creación y gestión de un sistema de información geográfica enfocado en el ordenamiento territorial.
  • Obtener conocimiento general y detallado de los SIG orientados a la gestión del ordenamiento territorial, mediante el uso de herramientas computacionales comerciales y públicas como Esri ArcGIS® y QGIS. (Acceso al licenciamiento de campus de los servicios de ArcGIS OnLine durante el curso y con fines académicos).
  • Aprender a diseñar, crear y editar un sistema de información geográfico en bases de datos espaciales, a partir de procesos de digitalización directa o desde medios digitales obtenidos de fuentes de información pública.
  • Desarrollar habilidades en el manejo de representación gráfica de elementos geográficos desde visores, así como el diseño de plantillas para generar mapas temáticos cartográficos digitales e impresos, así como buscar, seleccionar y filtrar entidades espaciales y atributos de forma fácil y precisa. El participante, además, podrá ejecutar procesos de cálculo y difusión de atributos a partir de expresiones sencillas en SQL, Visual Basic, Python y Arcade.
  • Aprender a analizar información geográfica por medio de búsquedas simples y complejas, proximidad, sobreimposición y unión de datos espaciales con bases de datos externas.
  • Descargar, procesar y analizar modelos de terreno e imágenes ráster a partir de sensores remotos e información satelital.
  • Analizar y resolver redes de tránsito con Network Analyst de ArcGIS, para la evaluación de la localización de los equipamientos urbanos y rurales.
  • Realizar el procesamiento fotogramétrico de imágenes y levantamientos Lidar para obtener modelos digitales de elevación a partir de información capturada con drones.

Al finalizar este curso taller, el asistente dispondrá de un modelo geográfico general (creado a lo largo del curso), podrá continuar implementando nuevos componentes a la base de datos construida y fortalecer las gestiones relacionadas con el ordenamiento territorial de su municipio.

Metodología

Lecturas de conceptos generales: antes de cada sesión, el estudiante deberá realizar las lecturas asignadas sobrelos conceptos generales del curso y las guías de desarrollo de cada taller. Al iniciar la clase se hará una revisión general de los conceptos relacionados con cada taller.

Quiz de conocimiento o habilidad: evaluación individual de conceptos y habilidades aprendidas. El desarrollo de estas pruebas le permite al estudiante conocer en qué temas requiere reforzar su aprendizaje.

Taller: en cada módulo se desarrolla un taller individual a partir de un caso de estudio general.

Proyecto final: a partir de los conocimientos y habilidades adquiridos en cada taller, los grupos de estudiantes desarrollan el proyecto final, según el caso de estudio definido al inicio del curso. Los grupos podrán conformarse con funcionarios de un mismo municipio o con estudiantes regulares del Programa de Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería (sólo si han inscrito la asignatura SIGE en el horario del curso de Educación Continuada).

Consejería académica individual o grupal: antes de cada clase el estudiante preparara los contenidos asignados para la sesión; durante la clase se realiza la explicación general de cada taller, y fuera del horario de clase y a través de un chat directo por Microsoft Teams, los estudiantes pueden solicitar consejerías académicas o soporte de las herramientas computacionales por utilizar. De este modo podrán completar los talleres y el proyecto final.

Deberes del participante

  • Contar con conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no esté bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de tener otra cuenta en Microsoft Teams, cerrar las sesiones relacionadas y acceder mediante un navegador con caché vacío.
  • Conectarse a las sesiones de clase al menos diez minutos antes para verificar la conexión y realizar ajustes.
  • Preparar materiales para tomar apuntes.
  • Disponer de un equipo de cómputo con al menos 8GB de memoria RAM y espacio en disco de al menos 100GB (recomendado disco de estado sólido).
  • Descargar e instalar las herramientas computacionales requeridas para los talleres: ArcGIS Pro y QGIS.
  • Participar activamente en clase.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

_DSC6271.jpg
  • Funcionarios en carrera pública o profesionales con aspiración a participar en concursos para ocupar cargos públicos, contratistas y asesores municipales, interesados en crear u operar sistemas de información geográfica para la gestión del ordenamiento territorial municipal.

Contenido temático

Módulo I. Introducción y nivelación de conceptos generales de SIG y OT (3 horas)

Conceptos

  • Conceptos básicos de topografía.
  • Conceptos básicos de fotogrametría y fotointerpretación.
  • Uso de mapas topográficos y temáticos (cartografía).
  • Georreferenciación y sistemas de proyección de coordenadas.
  • Componente normativo relacionado con ordenamiento territorial.

Aplicación

  • Definición de casos de estudio.
  • Estudio del ordenamiento territorial local a partir de acuerdos o decretos y cartografía digital.
  • Censos poblacionales y proyección de población.

Auto presentación individual inicial: el diligenciamiento completo de la auto presentación permite conocer el perfil académico y profesional del participante, saber con qué recursos informáticos cuenta para preparar y desarrollar las pruebas técnicas asignadas y avances de proyecto y determinar sus conocimientos generales en el uso de herramientas computacionales, lenguajes de programación, métodos de estudio y habilidades.

Quiz del módulo 1. Conocimiento: conceptos básicos, sistemas de proyección, a partir de mapas digitales en formato Adobe Acrobat, identificación de elementos cartográficos y topográficos como simbología, escala, sistema de proyección, norte, área de elementos por proporcionalidad de cuadrantes a partir de grilla; con base en archivos de proyección, identificación de parámetros geográficos.

Proyecto final. Avance P1. Conformación de grupos de proyecto, creación de repositorio de proyecto, definición de caso de estudio, consulta y análisis general de cartografía temática impresa digitalmente, censos y proyección de población, reseña básica municipal y de ordenamiento territorial, normativa.

Módulo II. Conceptos básicos aplicados de SIG en OT (3 horas)

Conceptos

  • Ciencias y tecnologías relacionadas
  • Ventajas y desafíos
  • Aplicación y utilidad

Aplicación

  • Mapas veredales y disolución para obtención de límites territoriales
  • Análisis de cubrimiento vial municipal
  • Análisis geográfico del modelo de ordenamiento territorial (MOT)
  • Digitalización y cálculo de propiedades geométricas y geográficas

Proyecto final. Avance P2: mapa de veredas de Colombia y disolución municipal, descompresión de datos vectoriales POT en \data, digitalización de predios, vías y cuerpos de agua en archivos de formas shapefile.shp, cálculo de áreas y perímetros geográficos, análisis vial, análisis modelo de ordenamiento territorial.

Quiz del módulo 2. Conocimiento

Módulo III. Herramientas de análisis espacial aplicadas a OT (3 horas)

Conceptos

  • Tablas geocodificadas
  • Geoprocesos para análisis espacial

Aplicación

  • Reconstrucción de límites geográficos de áreas urbanas, zonas de expansión, centros poblados y áreas especiales definidas en tablas geocodificadas del OT, comparación con vectores de la cartografía oficial del OT.
  • Generación de corredores viales a partir de perfiles definidos en el OT e identificación de construcciones afectadas.
  • Análisis de coberturas de redes de estaciones hidroclimatológicas por subzonas hidrográficas y equipamientos por proximidad a corredores viales.

Proyecto final. Avance P3: a partir de las tablas geocodificadas contenidas en el POT que delimitan las zonas urbanas y centros poblados, crear los polígonos de delimitación y comparar con los polígonos disponibles en la cartografía e información vectorial POT, a partir de la red vial urbana y los perfiles viales establecidos en el POT, crear los buffer de huellas viales e identificar construcciones afectadas, según la red de estaciones hidroclimatológicas de Colombia, consultar y filtrar hasta la extensión de las subzonas hidrográficas que cubren la zona de estudio con aferencia de 4x alrededor del borde externo del límite municipal, simbología de representación, rótulos calculados, áreas aferentes, densidad de elementos, medición, distancia, localización en diferentes sistemas de coordenadas, reproyección, creación de red triangular y obtención automática de distancia entre estaciones, análisis de proximidad para determinar la vía más próxima, estadísticas y análisis en zona de proyecto.

Quiz del módulo 3. Conocimiento

Módulo IV. Bases de datos espaciales GDB para gestión del OT (3 horas)

Conceptos

  • Diagramas entidad-relación
  • Creación y edición de bases de datos, conjuntos de entidades, clases de entidad, tablas y dominios.

Aplicación

  • Integración de conjuntos de datos recopilados en una única GDB
  • Estudio de índices de ocupación y construcción
  • Análisis de destinaciones catastrales y su relación con las actividades de uso definidas en el OT.

Proyecto final. Avance P4: creación de base de datos geográfica y dataset para la incorporación de elementos de la red urbana y expansión urbana municipal principal de la zona del proyecto incluyendo ejes viales, redes de servicios, manzanas, predios, construcciones, nomenclatura, equipamientos, ordenamiento territorial, redes de drenaje, uniones y relaciones con registros catastrales, incorporación de capas geográficas creadas en entregas anteriores, índices de ocupación y de construcción urbano y rural, análisis de destinaciones económicas en catastro, geología, generación de mapas temáticos.

Quiz del módulo 4. Conocimiento

Módulo V. Modelos de elevación digital (DEM) (6 horas)

Conceptos

  • Definición, funciones y aplicaciones de los DEM
  • Métodos de creación de los DEM

Aplicación

  • Creación de los DEM a partir de curvas de nivel.
  • Descarga, procesamiento y validación de DEM satelitales
  • Análisis zonales a partir de divisiones geopolíticas municipales
  • Generación de perfiles y visualización 3D
  • Mapa de pendientes y análisis de incompatibilidad con áreas de actividad definidas en el OT.

Proyecto final. Avance P5: suavizado de curvas de nivel, conversión de curvas 2D a 3D, creación DEM a partir de curvas de nivel POT, visualización escena 3D, descarga y procesamiento DEM modelos ASTER, SRTM, ALOS PALSAR, red de muestreo regular FishNet, generación de curvas de nivel categorizadas, generación de perfiles de muestreo en cuerpos de agua y vías principales, cuencas hidrográficas en drenajes principales POT, mapa de pendientes usando categorización ANLA, análisis de incompatibilidad de actividades de uso POT con pendientes de terreno, embalses, representación 3D municipal con veredas, categorías de uso, predios y construcciones.

Quiz del módulo 5. Conocimiento y habilidad

Módulo VI. Sensores remotos y procesamiento digital de imágenes (9 horas)

Conceptos

  • Definiciones y aplicaciones
  • Clasificación de los sensores remotos
  • Composiciones espectrales de algunos tipos básicos de coberturas (agua, suelo, vegetación)
  • Plataformas utilizadas en sensores remotos

Aplicación

  • Descarga de imágenes satelitales y generación de mosaicos
  • Análisis de composición para identificación de zonas urbanas y cuerpos de agua
  • Análisis multiespectral para identificación de coberturas vegetales a partir de índices y su relación con las zonas de protección establecidas en el OT.
  • Análisis hidroclimatológico a partir de datos satelitales en formato científico.

Quiz del módulo 6. Conocimiento

Proyecto final – Avance P6: Parte A: descarga de imágenes Landsat y generación de mosaicos, composición en falso color, identificación de cuerpos de agua. Parte B: cálculo de índices NVDI, SAVI, otros, comparación con mapa de coberturas de suelos del IGAC. Parte C: análisis hidroclimatológico usando datos satelitales en formato NetCDF

Módulo VII. Análisis de amenazas naturales, modelación de redes vehiculares y fotogrametría con drones (6 horas)

Proyecto final. Avance P7: Análisis de amenazas naturales con ILWIS y ArcGIS

Proyecto final. Avance P8: Modelación de redes viales con ArcGIS Network Analysis

Taller: Fotogrametría con Pix4D, descarga y procesamiento de datos LIDAR en ArcGIS

Quiz del módulo 7. Conocimiento y habilidad

Fechas y horario

El curso se desarrollará entre el 13 de agosto y el 18 de septiembre de 2024, los martes y miércoles de 6:00 a 9:00 p.m., en modalidad remota a través de Microsoft Teams.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

  • Ofrecer a los participantes el conocimiento general y detallado de los SIG orientados a la gestión del ordenamiento territorial, mediante el uso de herramientas computacionales comerciales y públicas como Esri ArcGIS® y QGIS.
  • Diseñar, crear y editar un sistema de información geográfico en bases de datos espaciales, a partir de procesos de digitalización directa o desde medios digitales obtenidos de fuentes de información pública.
_DSC4651.jpg

  • Desarrollar habilidades en el uso de representación gráfica de elementos geográficos desde visores, así como el diseño de plantillas para generar mapas temáticos cartográficos digitales e impresos.
_DSC0724.jpg

  • Buscar, seleccionar y filtrar entidades espaciales y atributos de forma fácil y precisa. El participante, además, podrá ejecutar procesos de cálculo y difusión de atributos a partir de expresiones sencillas en SQL, Visual Basic, Python y Arcade.
Coliseo-El-Otoño-de-la-Escuela-Colombiana-de-Ingeniería.jpg

  • Obtener conocimientos para el análisis de información geográfica por medio de búsquedas simples y complejas, proximidad, sobreimposición y unión de datos espaciales con bases de datos externas.
Bloque-I-laboratorios nocturna.jpg

  • Descargar, procesar y analizar modelos de terreno e imágenes ráster a partir de sensores remotos e información satelital.
Bloque-H-vista-por-la-ventana.jpg

  • Analizar y resolver redes de tránsito con Network Analyst de ArcGIS para la evaluación de la localización de los equipamientos urbanos y rurales.
edificio-aycardi-posgrados-bloque-e.jpg

  • Realizar el procesamiento fotogramétrico de imágenes y levantamientos Lidar para obtener modelos digitales de elevación a partir de información capturada con drones.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión por participante es de $ 1.390.000 (un millón trescientos noventa mil pesos), por participante.

Descuento del 5 % por pronto pago hasta el 30 de julio de 2024.

Inscripciones hasta el 9 de agosto de 2024.

Conferencista Invitado

William Ricardo Aguilar Piña - Julio Garavito

William Ricardo Aguilar Piña

Ver más
Cerrar

William Ricardo Aguilar Piña

William Ricardo Aguilar Piña - Julio Garavito

Ingeniero civil de la UAN con estudios técnicos en programación, diseño y análisis de sistemas. Realizó el posgrado en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Máster en Desarrollo Urbano y Territorial en la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Ingeniero especialista en el Centro de Estudios Hidráulicos de la Escuela. Participa en el desarrollo de proyectos de investigación y es profesor asistente de pregrado y de la Maestría en Ingeniería Civil. Ingeniero de desarrollo de la herramienta de gestión para la rehabilitación de las redes troncales de la ciudad de Bogotá – ECICEHidroS. Ha realizado estudios hidrológicos e hidráulicos en las cuencas intervenidas por el desarrollo de proyectos mineros en el departamento del Cesar (caudales máximos y mínimos y de largo plazo, realineamiento de cauces, llenado hidráulico de zonas explotadas, carga de sedimentos, entre otros) e ingeniero especialista SIG en el proyecto EAAB para la evaluación de la disminución de la superficie amazónica y sus afectaciones sobre las precipitaciones en el páramo y el sistema Chingaza de abastecimiento de agua para Bogotá.

Solicite Información

Curso Sistemas de Información Geográfica aplicados a Ordenamiento Territorial (OT) - SIGE

Programas relacionados