- Los participantes desarrollarán habilidades para medir y gestionar las emisiones de GEI en las organizaciones, lo que mejorará su competitividad y el cumplimiento de estándares internacionales. Además, estarán capacitados para liderar proyectos innovadores de energía limpia y estimar inversiones en tecnologías de hidrógeno, facilitando la toma de decisiones estratégicas en sostenibilidad.
- Conocimiento integral y actualizado: adquirirán una sólida comprensión sobre el hidrógeno como vector energético, su producción, aplicaciones y regulaciones, lo cual contribuirá a su formación como expertos en energías limpias y sostenibles. Identificación de alternativas tecnológicas relacionadas con energías renovables no convencionales, tales como geotermia, biomasa, solar fotovoltaica y eólica.
- Desarrollo de habilidades en gestión de GEI: tendrán la capacidad de medir, gestionar y contabilizar las emisiones de GEI en una organización, lo que contribuirá a mejorar su competitividad y el cumplimiento de estándares internacionales en sostenibilidad.