Idioma: ES
Taller de lectura Frankenstein de Mary Shelley creación y catástrofe

Taller de lectura Frankenstein de Mary Shelley: creación y catástrofe

Información General

  • Icono título profesional La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia
    Título
  • Icono título profesional 7.5 horas Duración
  • Icono título profesional remota Modalidad
  • Icono título profesional nocturna Jornada

Presentación

Frankenstein, de Mary Shelley, creación y catástrofe.

Taller de lectura Frankenstein de Mary Shelley creación y catástrofe click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Una novela que reflexiona sobre el poder creador de la humanidad y sus insondables abismos

A leer “Frankenstein”, de Mary Shelley, se explorarán los temas que se abordan en la novela, se conocerán y discutirá algunas de las interpretaciones que se han hecho para reflexionar sobre los conflictos éticos, sociales y políticos que plantea y la vigencia que revisten.

"Frankenstein es una pieza fundamental en la tradición crítica de la modernidad. Celebra y controvierte el poder transformador de la ciencia y la técnica. Plantea preguntas pertinentes sobre nuestra capacidad de anticipar consecuencias indeseadas de nuestras intervenciones en el mundo. En estos tiempos de ingeniería genética, de epidemias antropogénicas y viajes interplanetarios, Frankenstein revela su carácter imperecedero".

Roberto Palomino Arias, profesor de la Escuela.

El curso consta de cinco sesiones, cada una de hora y media para un total de siete horas y media. Para cada sesión se sugiere leer aproximadamente 60 páginas de la novela, como se indicará previamente. El profesor hará una exposición introductoria y establecerá un espacio para discutir las interpretaciones de los participantes. No se requiere la lectura previa de la obra ni experiencia alguna en el análisis de textos literarios. Es un curso abierto, orientado a todo tipo de lectores que quieran explorar esta maravillosa obra de literatura inglesa.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

  • Contar con un espacio propicio para experimentar el gozo de leer y dialogar con otros sobre la lectura.
  • Formar parte de un grupo de lectores interdisciplinario con el que se podrá contrastar y enriquecer la mirada propia con la de ingenieros, filósofos, artistas plásticos, historiadores y estudiantes de distintas disciplinas.
  • Aprender sobre Frankenstein, su creadora y el contexto en el que surgió la obra.
  • Familiarizarse con términos y conceptos que permitirán apreciar mejor la lectura, el cine y la música.
  • Contar con una oportunidad propicia para cultivar los beneficios de la lectura lenta y contextualizada de una de las obras más célebres de la literatura inglesa.
  • Conocer herramientas pedagógicas soportadas en la literatura que permiten abordar en distintos contextos educativos problemas humanos que siguen siendo vigentes.

Metodología

En los cinco encuentros virtuales, cada uno de hora y media, se iniciará con una exposición introductoria por parte del profesor seguida de las preguntas, aportes y reflexiones de los participantes.

Se sugiere leer los fragmentos de la novela asignados para cada sesión (alrededor de 60 páginas).

Deberes del participante

  • Contar con una conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo y lograr concentrarse.
  • Verificar que el equipo de cómputo no haya sido bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de ser miembro de Microsoft Teams con otra cuenta, cerrar las sesiones que involucren la cuenta en Microsoft Teams, e ingresar con un navegador libre de caché para que no tenga inconvenientes.
  • Conectarse a las sesiones de clase con mínimo 10 minutos de antelación de manera que verifique que cuenta con una conexión adecuada y no pierda clase por realizar ajustes.
  • Disponer de materiales como libreta, esfero, entre otros.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará el certificado de asistencia a quienes participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

mujer leyendo.jpg
  • Este curso no requiere ninguna experiencia previa en el campo de la literatura o las humanidades. Tampoco presupone la lectura previa de la novela. Es un curso abierto a cualquier lector interesado en explorar la historia original de Víctor Frankenstein y su criatura. Es también un espacio para pensar sobre las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Contenido temático

Sesión 1. Mary Shelley: autora y personaje trágico (1.5 horas)

Lectura: capítulos 1-4

La tradición literaria en la que se inscribe el texto. Su legado.

Sesión 2. El hombre como medida de todas las cosas (1.5 horas)

Lectura: capítulos 5-9 El juicio. Razón y pasión en la condición humana. Conocimiento y la libertad. La revolución científica y el lugar de la humanidad en la trama de la vida.

Sesión 3. Leer la historia desde los márgenes (1.5 horas)

Lectura: capítulos 10-16

Liminalidad gótica.

Frankenstein como novela sobre la marginalidad.

Sesión 4. Lecturas feministas de Frankenstein: maternando monstruos (1.5 hora)

Lectura: capítulos 17-22

La mujer monstruosa.

Lo masculino y femenino en la configuración del pensamiento científico.

Sesión 5. El gélido infierno de la venganza (1.5 horas)

Lectura: capítulos finales desde el 23

La venganza y el perdón.

Amar nuestros monstruos.

Conclusiones.

Fechas y horarios

El curso se desarrollará entre el 14 de octubre y el 11 de noviembre de 2025. Las clases se realizarán los días martes de 5:30 p.m. a 7:00 p.m., vía Streaming a través de la herramienta Microsoft Teams.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

shutterstock_608871647.jpg

  • Leer detenidamente la novela Frankenstein.
shutterstock_170922191.jpg

  • Explorar distintas interpretaciones sobre la obra.
shutterstock_1818417983.jpg

  • Conocer el contexto en el que fue concebida la obra.
shutterstock_732217162.jpg

  • Conocer la tradición cultural y literaria en la que suele encuadrarse la obra.
shutterstock_292448078.jpg

  • Conocer distintas maneras en que la novela es pertinente para pensar el presente.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de $ 550.000 (quinientos cincuenta mil pesos m/cte.), por participante.

Descuento del 5 % hasta el 30 de septiembre de 2025.

Inscripciones hasta el 14 de octubre de 2025.

Conferencista Invitado

Cerrar

Roberto Palomino Arias

Roberto Palomino Arias

Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Sistemas de Vida Sostenibles de la Universidad Externado de Colombia. Profesor del Departamento de Humanidades e

Idiomas de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Su actividad docente e investigativa gira en torno al papel que juega la cultura en moldear la manera de

situarse y relacionarse con el universo. Desde hace 20 años enseña literatura, cine y ecología.

Solicite Información

Taller de lectura de Frankenstein, de Mary Shelley: creación y catástrofe