Cartilla La Escuela Hoy - 2024-2
Ver Cartilla Cartilla_Escuela_Hoy_Diciembre_2024
Está orientado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el cual se implementa como respuesta a la necesidad de fortalecer la calidad de la educación superior en el país y al propósito de hacer reconocimiento público del logro de altos niveles de calidad, buscando preservar así los derechos legítimos que en esta materia tienen la sociedad y los usuarios del sistema de educación superior.
Esta política de calidad busca que todos los estudiantes independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Contiene las siguientes estrategias fundamentales:
Estas estrategias a su vez buscan el fortalecimiento de las instituciones educativas, para que sean espacios donde todos puedan aprender, desarrollar competencias y convivir pacíficamente.
Particularmente, el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia está conformado por tres componentes relacionados entre sí: información, evaluación y fomento.
Desde su fundación, la Escuela expresó en su Declaración de Principios, el interés en formar profesionales de las más altas calidades técnicas y espíritu de solidaridad social, razón por la cual ha direccionado todos los esfuerzos a la promoción, gestión y mejora permanente de los programas y servicios que ofrece tendientes a favorecer la formación integral.
Este compromiso moral de la universidad implica que la autoevaluación es una actividad permanente, responsable y voluntaria respecto al cumplimiento de su Misión, para la identificación de fortalezas y oportunidades de mejoramiento, que dan lugar a la formulación de proyectos o acciones que la autorregulan; en este sentido, decide qué acciones llevar a cabo para potenciar o mejorar las primeras y rectificar las segundas.
Para la Escuela “la alta calidad será entendida como la búsqueda de los mayores niveles de coherencia entre lo que se propone, lo que realmente hace y lo que obtiene como resultado. La calidad así entendida implica la realización de procesos cíclicos referidos a definir lo que se propone, medir lo que logra, comparar y tomar decisiones”. (PEI, 2017).
El sistema de aseguramiento de la calidad en la Escuela, es el marco institucional definido para planear, organizar, controlar y dirigir las actividades que aseguren el cumplimento de los atributos de calidad, principalmente a través de los procesos participativos de planeación institucional y los procesos de formación dirigidos a la comunidad académica para afianzar la calidad como parte de la cultura institucional. En la Escuela, este sistema está estructurado a partir de personas, procedimientos, procesos, normas y recursos, que interactúan con el fin de garantizar que los servicios que ofrece sean de alta calidad, en el marco de las exigencias que la misma universidad se impone y las que el contexto le demanda, soportado en procesos de sensibilización, socialización y gestión de la información.
La calidad en la Escuela se alinea con los planteamientos presentados por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, en tanto que en ambos casos se busca permanentemente favorecer y continuar la formación y desarrollo del ser humano y procura el reconocimiento sobre la distancia relativa entre la forma como se brinda el servicio educativo y el óptimo que corresponde a su naturaleza.
Tomado del Modelo Integral de Autoevaluación 2017, Escuela.
Según los Lineamientos para la Acreditación Institucional de 2015 “el concepto de calidad aplicado al bien público de la educación superior hace referencia a la síntesis de características que permiten reconocer un programa académico específico o una institución de determinado tipo y hacer un juicio sobre la distancia relativa entre el modo como en esa institución o en ese programa académico se presta dicho servicio y el óptimo que corresponde a su naturaleza”.
De acuerdo con el Decreto 1330 de 2019 por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 - Único Reglamentario del Sector Educación, la calidad es: “el conjunto de atributos articulados, interdependientes, dinámicos, construidos por la comunidad académica como referentes y que responden a las demandas sociales, culturales y ambientales. Dichos atributos permiten hacer valoraciones internas y externas a las instituciones, con el fin de promover su transformación y el desarrollo permanente de sus labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión.”
La Oficina de Desarrollo Institucional depende de la Rectoría y cuenta con la siguiente estructura:
Organización
Ver Cartilla Cartilla_Escuela_Hoy_Diciembre_2024